Con tres proyectos de seguridad laboral gobierno conmemora tragedia minera
Recién el 1 de agosto ingresó al Congreso el texto que fortalece la Suseso y ayer lo hizo, el que avanza en seguridad minera.
A un año del accidente que dejó atrapados bajo tierra a 33 mineros en el norte del país y que motivó al gobierno a anunciar un agenda para mejorar la seguridad laboral de los trabajadores chilenos, han ingresado al Congreso -en la última semana- sólo tres proyectos de ley relacionados con la materia.
Se trata de la propuesta que crea la Intendencia de Seguridad y Salud en el trabajo, fortaleciendo el rol de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), cuya tramitación legislativa partió el lunes 1 de agosto pasado, y la iniciativa que avanza en Seguridad Minera, que comenzará a discutirse dentro de los próximos días en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, pues sólo ayer (por hoy jueves) fue ingresado Parlamento.
A estas iniciativas se suma el proyecto que prorroga la cotización extraordinaria para el seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, enviado al Congreso el 20 de julio.
El ingreso de estas iniciativas contrastan con las declaraciones hechas por el mismo presidente Sebastián Piñera, el 1° de mayo pasado. En esa ocasión y al conmemorar el Día del Trabajador, el mandatario comprometió para la Cuenta Pública del 21 de ese mismo mes, un anuncio “revolucionario” en materia de seguridad laboral.
Sin embargo, ante el Congreso el jefe de Estado no hizo mención a anuncio alguno y sólo el 14 de julio pasado firmó el proyecto de ley que fortalece la Suseso, al tiempo que dio a conocer la creación vía decreto del Consejo Consultivo de Seguridad Laboral y del Comité de Ministros que se abocará al mismo tema.
El jefe de Estado conmemorará hoy el primer aniversario del accidente registrado en la mina San José, con una ceremonia ecumémica, que se realizará al mediodía en el Santuario de Nuestra Señora de la Candelaria, en la Región de Atacama. El presidente también inaugurará la muestra “el rescate que conmocionó al mundo”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile se aleja de la trayectoria de la OCDE y se instala como el tercer país con el mayor desempleo
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.

Alaya crea spin off de soluciones basadas en IA con foco en Ley de Protección de Datos
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.