Luego de reunirse en la sede del partido Radical, los representantes de la Concertación en palabras de su vocero, el senador José Antonio Gómez, señalaron su esperanza de que la nueva política que pretende impulsar el mandatario norteamericano, Barack Obama, con América Latina “considere una relación entre iguales”.
Por más de una hora se reunieron los presidente de partidos de la Concertación, Carolina Tohá (PPD), Osvaldo Andrade (PS), Ignacio Walker (DC) y José Antonio Gómez (PRSD), para conversar acerca de las implicancias de la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hoy a nuestro país.
En la cita, los representantes de la coalición opositora señalaron que valoran la visita del mandatario norteamericano, como también la esperanza de que la nueva relación entre Chile y Estados Unidos se de cómo pares igualitarios.
Con respecto al sistema económico que promulga el país del norte, José Antonio Gómez, en representación de la Conceretación, señaló que “es un modelo que ha producido mucha desigualdad en Chile”, por lo que sostuvo que es importante que el mandatario demócrata entienda que existen diversos tipos de economías y que no es necesario coincidir en ellas para tener una buena relación comercial.
De este modo, los timoneles de partidos de la Concertación destacaron la importancia que tiene la decisión del presidente Barack Obama de reunirse con los ex mandatarios chilenos; Patricio Aylwin, Ricardo Lagos y Eduardo Frei; pues ellos representan una postura distinta a la del gobierno y “son clave en el proceso de vuelta a la democracia que tuvo nuestro país”, concluyeron.
Energía nuclear
Otro de los temas abordados por los presidentes de los partidos Socialista, Radical, Demócrata Cristiano y Por la Democracia, fue el reciente acuerdo marco firmado con Estados Unidos en materia de colaboración y estudios de la energía nuclear para fines pacíficos. Al respecto, la Concertación sostiene que “la firma del tratado no fue oportuna, especialmente por la situación por la que está pasando Japón actualmente”.
En la misma línea, el senador Gómez señaló que la oposición “está conciente que el gobierno no ha hecho todos los esfuerzos por promulgar la energía renovable”, dejando entrever que los discursos de parte del Ejecutivo no son más que política.
La Florida
Por último, se la reunión se conversó de la situación que afecta a la comuna de La Florida, que hasta el minuto no tiene reemplazo para su ex alcalde, luego de que los concejeros de la Concertación decidieran no presentarse a las votaciones para que la Alianza no obtuviera el quórum para obtener el sillón de la alcaldía.
Al respecto, el vocero de la coalición, el senador Gómez, señaló: “Hemos apoytado la decisión de los concejales y seguiremos respaldándola, para que se encuentre un alcalde que representa a la mayoría de los habitantes de la comuna”.
Por otro lado, los representantes de la Concertación explicaron que están en un proceso de unidad para conversar sobre las futuras Municipales 2012, por lo que el próximo miércoles la senador Carolina Tohá (PPD) se reunirá con los parlamentarios de oposición, con el fin de llegar a opiniones conjuntas que mejores en trabajo del conglomerado.