Economía y Política
DOLAR
$955,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,14
Euro
$1.122,48
Real Bras.
$179,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,68 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.705,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de abril de 2014 a las 18:22 hrs.
por valentina fuentes j.
Los dirigentes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) tienen un objetivo claro para el primer acercamiento que tendrán con el titular de Educación, Nicolás Eyzaguirre, este jueves: emplazar al ministro a que aclare el programa que califican como "completamente ambiguo y confuso" de la gran reforma educacional. De los resultados del encuentro dependerá la agenda de diálogo y movilizaciones a las que convocaría el movimiento estudiantil este 2014.
Terminar con el financiamiento del sistema de becas y créditos, el fin al lucro en todos sus sentidos y la democratización del sistema educativo con una mayor participación estudiantil , son los temas que la Confech lleva en carpeta para el encuentro con Eyzaguirre.
Estos puntos se dibujan además como las principales discrepancias con el gobierno respecto a la" gran reforma educacional" que, aunque en el oficialismo la llaman así, para los estudiantes no lo es tanto y eso lo quieren manifestar ya desde este primer acercamiento.
Asimismo, junto con pedir expresa aclaración de los puntos de la reforma, los dirigentes estudiantiles también demandarán la suspensión de otros proyectos de ley -aparte de los tres que fueron detenidos la semana pasada- como el proyecto de Carrera Docente, ingresado por Sebastián Piñera.
Desconfianza
Los esfuerzos desplegados por el ministro para acercarse a los estudiantes, con su invitación al diálogo desde su primer día en La Moneda, no han sido suficientes para aplacar el esceptiscismo de los dirigentes. De hecho, pasaron 17 días antes de que el ministro Eyzaguirre recibiera respuesta a la carta que envió a la Confech para agendar una reunción.
"Mesas de conversación y diálogo hemos tenido muchas, desde 2006, y nos han traicionado", afirmó la presidenta de la FECH, Melissa Sepúlveda. Es por ello que los estudiantes tomarán ciertas "precauciones" en este primer encuentro, como la solicitud de un acta pública que registre todo lo que se trate en la instancia.
A pesar del desconocimiento que alegan sobre los detalles de la reforma, hay voces al interior de la Confech que creen que el gobierno de Bachelet tiene claro los pasos a seguir para implementar los cambios pero que por razones estratégicas no los ha dado a conocer. El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral (Feuach), Ángel Delgado, señaló que "los mecanismos para implementar la reforma están definidos hace mucho tiempo, ya están listos, pero se vería mal llegar a imponerlos, sobre todo porque siempre han tenido un discurso de que serán dialogantes".
Con todo, la Confech tiene fe en que hay "puntos negociables" y ciertas materias que "están a la deriva" en el programa de Bachelet, como indicó Takuri Tapia, presidente de la Feusach.
Si bien se podrían negociar algunas áreas de la reforma, los estudiantes criticarán, en su encuentro, que hay muy poco tiempo para la discusión antes del despacho de los proyectos de ley de fin al lucro, el copago y a la selección. "Se tensiona que tenga fecha y límite, el 21 de mayo es demasiado pronto", expresó Tapia. Junto a esto destacaron que la fase pre legislativa se hace aún más corta considerando que dentro de la propia Nueva Mayoría no hay consenso respecto a la reforma.
Post-reunión
Los estudiantes manifestaron que sin información clara respecto a la postura del gobierno y al programa en educación, no pueden negociar. Las expectativas que tienen respecto al encuentro que sostendrán con Eyzaguirre, es que en la instancia se les provean los insumos necesarios para poder entrar en una fase de discusión al interior de la Confederación y asumir, luego, una postura frente a los planteamientos del ministro.
Según manifestaron, no sólo porque hay falta de claridad programática es que no pueden negociar aún, sino también porque la etapa de discusión pretenden que se haga incluyendo a distintos actores, como profesores y organizaciones del área.
Para evaluar el encuentro de este jueves y decidir los pasos a tomar, la Confech convocará a una sesión extraordinaria. En ella, se establecerá si la agenda de este año tendrá más mesas de diálogo o más movilizaciones. Lo que hasta ahora se vislumbra como el tema más complejo en la futura fase de negociación y acuerdo entre el gobierno y el movimiento estudiantil, es el tema del financiamiento. "El gobierno ha dado luces de que quiere mantener un sistema mixto, entonces estamos hablando de cuestiones distintas", señaló Delgado.
La postura del Mineduc
Desde el Ministerio de Educación (Mineduc), no quieren hacer declaraciones públicas respecto a la reunión que sostendrán con los estudiantes este jueves a las 16 hrs. Siendo este el primer acercamiento con los dirigentes que lideran uno de los movimientos sociales más potentes, el gobierno intenta ser precabido en la antesala de la conversación. Quieren evitar que la publicación de cualquier comentario desde La Moneda, genere reacciones desfavorables al diálogo cuando aún ni siquiera se inicia.
la agenda del Ministro
Aunque el jueves será el inicio del diálogo entre el ministro Nicolás Eyzaguirre y la Confech, la instancia está lejos de ser la primera reunión que sostiene el titular de la cartera con actores de la educación.
Con una nutrida agenda, incluso desde antes de asumir, el secretario de Estado se ha juntado con autoridades de los colegios particulares y municipales, así como también con el Consejo de Rectores (Cruch), que conforman las universidades estatales y privadas tradicionales.
El diálogo también se ha dado con parlamentarios oficialistas y de oposición. De esas discusiones se han desprendido divergencias de criterio entre los distintos bloques políticos, además de reparos de los partidos de la coalición de gobierno. Hoy Eyzaguirre llegará a la comisión ad-hoc del Senado.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.