DOLAR
$961,38
UF
$39.516,17
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,34
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.117,36
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,93
Petr. Brent
62,30 US$/b
Petr. WTI
58,82 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.207,37 US$/oz
UF Hoy
$39.516,17
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDesaforado parlamentario llegó tarde al tribunal. El empresario y su defensa lamentaron la situación y la calificaron de "falta de respeto".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 4 de octubre de 2016 a las 10:30 hrs.
El octavo Juzgado de garantía de Santiago resolvió dictar una orden de detención en contra del desaforado diputado Gaspar Rivas, tras no presentarse a la hora a la audiencia por la querella que presentó el empresario Andrónico Luksic.
La audiencia estaba fijada para las 10:00 am y el tribunal esperó alrededor de 20 minutos antes de dictar la orden. El parlamentario arribó al edificio pasadas las 10:30hrs. cuando Luksic y su defensa ya se habían retirado.
El empresario lamentó lo sucedido: "Me hubiera gustado que se iniciara este proceso y hemos llamado a conciliación, estamos de buena fe y con el mayor propósito de que ojalá esto pudiera tener un término razonable".
Más crítico se mostró su abogado, Hugo Rivera. "Ustedes lo han visto, el tribunal, ante la nueva falta de respeto, porque estaba notificado de forma personal, no concurrió (a la audiencia) y se despachó la orden de detención correspondiente".
Pero ¿qué pasó con Rivas? El parlamentario aseguró que salió con dos horas de antelación desde Los Andes, pero que la congestión a la llegada a Santiago explicó su demora.
"Un accidente desvió todo el tránsito a la ciudad", afirmó.
Al ser consultado por un eventual acuerdo con Luksic, dijo que "no recuerdo haber tenido esa posibilidad" y además que reiteró que no le pedirá disculpas al empresario.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.