La Democracia Cristiana finalmente decidió sumarse al paro de la CUT
Los cuatro partidos de la Concertación (PPD, PS, PRSD y DC) se sumaron a las movilizaciones.
“El partido demócrata cristiano adhiere a las principales demandas del movimiento sindical y estudiantil. A saber reforma constitucional, laboral, educacional y tributaria entre las más importantes y significativas”. Con estas palabras, el presidente del a Democracia Cristiana y senador, Ignacio Walker, comunicó la adhesión de la DC al movimiento.
A eso de las 18:00 hrs, la directiva de la Democracia Cristiana (CD) se reunió con los principales representantes gremialistas de su colectividad donde finalmente, resolvió adherir a las movilizaciones convocadas por al CUT para los días miércoles y jueves.
De esta manera, la DC, el único partido de la Concertación que no se había pronunciado con respecto a la movilización, se sumó al PPD, PS y PRSD y se sumó a la iniciativa.
“El PDC insta al gobierno a romper con la inercia y la pasividad que han caracterizado su gestión y que comience a escuchar a los trabajadores y a los estudiantes, pues sólo hasta esta hora tiene oidos para los empresarios”, concluyó el presidente de la DC.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Termómetro de salud mental evidencia avances en Ley Karin: grandes empresas lideran implementación, pero las pequeñas están al debe
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

¿En qué ha gastado la Corfo los recursos del litio de SQM y Albemarle para la I+D?
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.