DOLAR
$923,83
UF
$39.643,59
S&P 500
6.742,63
FTSE 100
9.675,65
SP IPSA
9.873,79
Bovespa
157.700,00
Dólar US
$923,83
Euro
$1.071,48
Real Bras.
$174,06
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$129,97
Petr. Brent
64,42 US$/b
Petr. WTI
60,05 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.068,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTras una maratónica jornada de argumentación, los parlamentarios validaron el fundamento que acusaba a Beyer de no cumplir con sus obligaciones ministeriales.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 17 de abril de 2013 a las 21:30 hrs.
El Senado aprobó esta noche la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Harald Beyer, lo que supone la primera destitución de un ministro desde la que decidió la suerte de Yasna Provoste en la misma cartera en 2008.
Tras una maratónica jornada de argumentación de más de 12 horas, los parlamentarios validaron el fundamento que acusaba a Beyer de no cumplir con sus obligaciones ministeriales.
La primera votación, correspondiente al capítulo sobre infracción al principio de la probidad, fue rechazada por 13 votos a favor y 25 en contra.
En tanto, el segundo capítulo de la acusación, que culpaba al ministro de no ejercer control jerárquico permanente sobre los órganos que dependían de él, fue rechazado por 10 votos a favor y 28 en contra.
Sin embargo, la tercera votación, respecto a omisiones en el cumplimiento de sus obligaciones ministeriales, fue aprobada por 20 votos a favor y 18 votos en contra.
En esta última votación fue clave el sufragio del senador independiente por Magallanes, Carlos Bianchi, quien antes de la votación pidió una reunión de comité con el fin de negociar la renuncia del secretario de Estado.
Durante la sesión, las senadoras Isabel Allende (PS) y Soledad Alvear (DC) argumentaron que la acusación constitucional era "desproporcionada", pues aunque Beyer es culpable y responsable políticamente de la falta de fiscalización del lucro en la Educación Superior, esta medida no debiese inhabilitarlo de ejercer funciones públicas durante 5 años.
Ante esta situación ambas parlamentarias manifestaron la necesidad de modificar la norma constitucional y eliminar la sanción de inhabilidad por 5 años para ejercer un cargo público. Asimismo, aludieron al proyecto presentado en mayo de 2008 por el senador Jorge Pizarro y el ex senador Ricardo Núñez, el cual se refiere al tema.
Cabe destacar que en primera instancia, el ministro Beyer fue suspendido de sus funciones luego de que la Cámara de Diputados estableciera que faltó a sus obligaciones de fiscalizar el lucro en la educación superior. En ese momento, el libelo acusatorio fue respaldado por 58 votos a favor y 56 en contra.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.