DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,96
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,16
Petr. Brent
63,80 US$/b
Petr. WTI
59,49 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.076,24 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún Guido Girardi, Chile debería seguir el ejemplo y que "se nacionalice el agua y vuelva a ser para todos los chilenos".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 19 de abril de 2012 a las 12:32 hrs.
Un férreo respaldo a la decisión de la Presidenta argentina, Cristina Fernández, de expropiar YPF, realizó esta mañana un grupo de Senadores de la Concertación, encabezados por Guido Girardi.
Los parlamentarios respaldaron la decisión "soberana" y sostuvieron que en Chile se debería de aprender de las prácticas argentinas y si bien, no llegar al extremo de privatizar, sí plantear un debate respecto a los recursos naturales del país.
"En Chile las políticas energéticas se definen en las oficinas de las empresas y en Argentina pasan por el Congreso nacional y se debaten y esa es una gran diferencia. La decisión argentina tiene toda legitimidad y plantea un debate país para defender sus recursos naturales. Nosotros también deberíamos de hacerlo, que por ejemplo, se nacionalice el agua y vuelva a ser para todos los chilenos" sostuvo Girardi.
Además, acusaron una política del terror de los grupos de interés respecto a lo realizado por el país trasandino. "Estamos en medio de una campaña del terror hacia lo que ha hecho Argentina, nos gustaría que también nosotros hubiésemos entregado valor a nuestros recursos naturales", agregó Girardi. Alertó a "que los sectores que quieren mantener los niveles de privilegio que tienen en Chile, se abran a una reforma tributaria o de royalty, que establezca que van a hacer un buen uso de los recursos naturales".
Los parlamentarios subrayaron que la decisión argentina buscar proteger sus recursos estratégicos, a diferencia de lo que pasa en nuestro país donde los recursos naturales no tienen un valor. "En Chile no hay política de estado en materia energética y de recursos naturales, sólo hay un traspaso -entre gallos y media noche- a privados. Acá hay una psicopatía privatizadora, es un país donde se vive una total anomalía con respecto a lo que pasa en el resto del mundo. Vivimos una deformación porque creemos que lo normal es que todo sea privado", destacó Girardi.
Por ello es que anunciaron que convocarán a una sesión especial, a realizarse en principio el 9 de mayo, para analizar la política estratégica del país
El Senador Fulvio Rossi, coincidió con el diagnóstico e indicó que la pregunta que hay que hacer "es si lo que se entiende por soberanía, es poder establecer una política de estado para explotar recursos nacionales que son estratégicos, o sólo mostrar límites en un mapa. Argentina hoy está definiendo de qué manera van a utilizar sus recursos naturales para beneficio de sus ciudadanos".
Por su parte, el Senador Jaime Quintana llamó al Gobierno a asumir su responsabilidad en la protección de los recursos naturales del país. "Argentina está demasiado cerca como para que no observemos lo que están haciendo con sus recursos estratégicos. Argentina estatiza YPF y el país sigue normal, en Chile se habla de una AFP estatal y pareciera que se acaba el mundo".
Al finalizar, el Senador Eugenio Tuma valoró el aporte de la inversión privada y particularmente extranjera para la economía del país, pero insistió en que "cada país tiene el derecho a ejercer su soberbia y proteger sus recursos naturales. En Chile hay que imitar a Argentina y proteger nuestros recursos
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.