DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAsí lo aseguraron el presidente de la Cámara Alta, senador Camilo Escalona junto a su par, Jorge Pizarro.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 26 de marzo de 2012 a las 11:36 hrs.
Con el fin de impedir que nuestro país vaya por "el camino del endeudamiento", el titular e integrante de la Cámara Alta, senadores Camilo Escalona (PS) y Jorge Pizarro (DC), respectivamente, expresaron su preocupación al presidente de la República, Sebastián Piñera, por la reforma tributaria, debido a que Chile debe "recaudar más, para hacer frente a los gastos futuros".
Escalona recordó que "Piñera transformó el déficit de coyuntura, a raíz de la crisis del 2009, en déficit estructural. Todos los años en que el presidente Piñera, esté en su cargo, se gastará más de lo que se tiene".
En ese sentido, el legislador sostuvo que "esta medida, conduce al país al peligroso camino del endeudamiento y que tan trágicas consecuencias tiene hoy en otras naciones. La administración Piñera no disminuye ni se acerca al balance estructural cero, sino que se aleja y aumenta su déficit".
Por último pidió a sus interlocutores en el gobierno que "no jueguen con el futuro de las finanzas públicas, no aumenten el déficit, en Chile no sobra el dinero. Tenemos compromisos por encima de la recaudación que estamos obteniendo, en consecuencia, el jefe de Estado tiene que asumir una responsabilidad decisiva para las finanzas de los próximos años".
En tanto, el senador Pizarro indicó que "la reforma tributaria no puede ser, simplemente, un ajuste cosmético, sino que debe ser una reforma tributaria que permita que el país cubra los gastos que ya tiene comprometidos y que, lo más probable, tiendan a aumentar en el próximo tiempo".
Añadió que "seguiremos insistiendo en la necesidad de una reforma tributaria de verdad, y que tenga como objetivo central avanzar para generar una mayor igualdad entre los chilenos. Hacemos un nuevo llamado al gobierno a entender que cualquier reforma tributaria que se plantee requiere de un acuerdo muy amplio para que pueda mantenerse en el tiempol".
El parlamentario democratacristiano Insistió que "no es bueno para un país que en materia tributaria se hagan cambios cada dos, tres o cuatro años. Por eso, se debe hacer una gran reforma tributaria".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.