DOLAR
$939,50
UF
$39.582,38
S&P 500
6.875,16
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$939,50
Euro
$1.095,63
Real Bras.
$174,69
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,34
Petr. Brent
64,80 US$/b
Petr. WTI
61,21 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.990,46 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Quisimos hacer presente la abierta discriminación de la Ley al negar los derechos ancestrales de los pueblos indígenas", dijo el senador Tuma.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 21 de diciembre de 2012 a las 13:28 hrs.
El Tribunal Constitucional acogió a tramitación el requerimiento por inconstitucionalidad en contra de la Ley de Pesca presentado por el senador Eugenio Tuma, senadores del PPD y de oposición.
Junto con ello se ofició al presidente Sebastián Piñera para que se abstenga de promulgar esta ley mientras no se resuelva el requerimiento.
A través de un comunucado se informó que el requerimiento busca revertir la discriminación en contra de los pueblos originarios en particular contra los mapuches lafquenches que habitan el borde costero del sur de Chile, "ya que durante la tramitación de este proyecto no se respetaron las normas del convenio 169 que impone al Estado la obligación de realizar consultas y de proteger los derechos de estos pueblos".
Es por ello que durante la presente semana el senador Tuma (PPD) se reunión con dirigentes del sector y con los alcaldes de las comunas de Tirúa y Puerto Saavedra quienes manifestaron su profunda preocupación por las consecuencias que traerá la llamada "Ley Longueira" para los Lafquenches.
El parlamentario indicó que "A través de este requerimiento quisimos hacer presente la abierta discriminación de la Ley de Pesca al negar los derechos ancestrales de los pueblos indígenas y garantizar derechos históricos de las empresas pesqueras. En la tramitación de esta ley el gobierno ha vulnerado los tratados internacionales que obligan a nuestro país en materia indígena", dijo el senador.
El Tribunal Constitucional tiene un plazo de 10 días hábiles, contados desde este jueves 20 de diciembre para pronunciarse, plazo que se puede prorrogar por 10 días hábiles más por única vez
 
                                    
                             
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
 
                
            Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
 
                
            En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
 
                
            Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
 
                                                            
                                                            
                                                        El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.