DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 23 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
En el vacío parece haber caído la preocupación expuesta por Sebastián Piñera en su discurso, cuando confirmó que será candidato a La Moneda por tercera vez, acerca de la pérdida del sentido de “amistad cívica”, ya que ayer la bancada de diputados más grande de la coalición que lo respalda, la de la UDI, se retiró de la sala luego que resultara electo presidente de la corporación el socialista Fidel Espinoza. Ello, conforme al acuerdo al que llegaron al inicio del gobierno de Michelle Bachelet los partidos de la Nueva Mayoría.
Cuando ocurrieron estos hechos no hacía ni 24 horas que Piñera había expresado su preocupación ante “la creciente pérdida del sentido de unidad nacional, del principio de autoridad y de la amistad cívica”.
Ocurrido el episodio, el jefe de la bancada socialista, diputado Daniel Melo, lamentó que la UDI se hubiera ausentado de la sala: “Este tipo de actitudes dañan la imagen del parlamento y demuestra la falta de espíritu republicano que tiene la UDI. Esta actitud no nos llama la atención si consideramos que en la proclamación de Sebastián Piñera gritaban viva Pinochet”, sentenció Melo. Y anunció que su bancada pasará estos antecedentes a la instancia disciplinaria que corresponda y enviará una carta de protesta a la bancada gremialista.
En todo caso, más allá del episodio, Espinoza hizo su discurso apuntando, entre otras cosas, a algo que ya se ha hecho habitual: la crisis de confianza, señalando que para cambiar esta percepción de la ciudadanía hay que “dar muestras inequívocas de nuestro compromiso con la gente”, ajustando “nuestras reglas y conductas a los más altos estándares de transparencia”.
En las vicepresidencias lo acompañarán Enrique Jaramillo (PPD) y Jorge Sabag (DC).
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.