La necesidad
de una "brújula de navegación", que entregue herramientas para medir el impacto
de los recursos entregados, fue uno de los principales planteamientos esbozado
por el vicepresidente ejecutivo la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), Hernán
Cheyre, durante un desayuno organizado por Asimet.
"Corfo
tiene un presupuesto abultado, tanto para emprendimiento como para innovación. Pero
faltan indicadores que permitan medir el impacto del uso de estos recursos, y
sobre esa base queremos poder asignar mejor. O si no, podemos estar asignando de
forma ciega", advirtió Cheyre.
La
máxima autoridad de la entidad señaló que se espera contar "de aquí a septiembre" con lineamientos "más
adecuados" en esta materia, con el fin de que el presupuesto del próximo año sea
entregado sobre esta nueva base.
"Se han
asignado cuantiosos recursos. Pero nos falta saber un poco más sobre el impacto de
éstos y su efectividad", subrayó Cheyre, precisando que el objetivo es "potenciar
a aquellos (emprendedores) que lo están haciendo mejor".
Asimismo, planteó la necesidad
de crear mecanismos para que los emprendimientos que resulten ser exitosos,
retribuyan de vuelta a la entidad. "Nos parece de las más elemental justicia,
que si Corfo les entregó recursos, y ellos son exitosos, devuelvan parte de lo
que recibieron", sostuvo.
Venta de sanitarias
Respecto a la eventual venta de los activos del Estado en empresas sanitarias, a través de Corfo, el presidente ejecutivo de la entidad afrimó que "aún no hay ninguna decisión tomada".
Reconoció que existen propuestas de bancos de inversión, por un "un interés genuino de alguien que ve un buen negocio. Pero insisto,
lo relevante es que el consejo (de ministros) no ha tomado ninguna decisión".
Señaló que el tema está siendo estudiado por la entidad, pero aún no existe una respuesta definitiva al respecto.