Economía y Política
CPC alista documento con inquietudes que presentará mañana al presidente Piñera
Según fuentes del empresariado, la Agenda Pro-Energía se tomará nuevamente la cita y dicen se abordará “de forma transversal”.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 21 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por G. Cerda / J.C. Prado
A la espera del visto bueno que dará el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Lorenzo Constans, está el documento que el empresariado redacta y que presentará en la reunión que sostendrá con el presidente Sebastián Piñera este viernes en La Moneda.
Según fuentes del empresariado, la multigremial retomará el tema energético como preocupación central durante el encuentro, entregando líneas de la Agenda Pro-Energía que le adelantaron al mandatario durante su visita a la sede de la CPC, hace una semana.
A esto se suma que cada rama de la multigremial, está entregando sus inquietudes para que sean incluidas en el documento, tal como lo hiciera en la reunión anterior la Cámara Nacional de Comercio (CNC), que le hizo llegar al presidente Piñera un texto que contenía un análisis de la situación del sector, y algunas notas respecto de proyectos de ley, e inquietudes sobre la regulación del sector que está llevando a cabo el gobierno.
La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), en tanto, retomará la escasez de mano de obra y la posibilidad de aumentar el cupo de extranjeros en las empresas de 15% a 25%, e incluso la entrega de visas. Lo anterior se suma a la inquietud respecto de la sequía y la aplicación de medidas paraarancelarias en el comercio en medio de la crisis.
Se espera también que la Cámara Chilena de Construcción (CCHC), junto con la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), pongan de manifiesto la problemática por conseguir trabajadores para el sector. Además de tocar temas relevantes para ambos sectores como es el tema de la seguridad a las inversiones que se generarán en los próximos años, esto pensando en el impacto de la Reforma Tributaria.
Es precisamente sobre este punto en que el empresariado, nuevamente, le hará sentir al gobierno que un aumento en los impuestos puede impactar negativamente en el nivel de crecimiento del sector y en la creación de empleos.
En el caso de la Industria, la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), manifestará su preocupación por los altos niveles que registra el precio de la energía, que afecta directamente en la productividad del sector, además de cómo termine la discusión respecto de los impuestos verdes que presenta la Reforma Tributaria.
En tanto, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), manifestaría su inquietud respecto de los avances en la modificación de la tasa máxima convencional y del proyecto de deuda consolidad. Ambos temas han estado en la palestra producto de los cambios que implican para el sector.
Los otros temas
Además de las inquietudes que presentarán las ramas de la CPC, quedaron en el tintero temas como la capacitación, y la seguridad, que finalmente preocupan a todo el empresariado por igual.
Se espera también que en esta reunión los ministros de Hacienda, Felipe Larraín y de Economía, Pablo Longueira, puedan hacer una presentación de los efectos de la crisis internacional en el sector productivo.
Al encuentro también se invitó a representantes del empresariado, que acompañaran a los presidentes de los gremios al igual que sucedió en el encuentro pasado en la casona de Monseñor Sótero Sanz.