Economía y Política
“Debemos estar alerta ante una demanda que crece rápido”
Destacó el aumento de la inversión y de la productividad en los últimos años en Chile.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 15 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Al inaugurar el seminario “Nuevos vientos de la economía”, organizado por Sofofa, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, destacó que Chile sigue mostrando sólidos indicadores de crecimiento y generación de empleo, con finanzas públicas “saludables”. Ante los eventuales riesgos de un sobrecalentamiento que podría estar enfrentando la economía chilena, el secretario de Estado fue tajante al señalar no existe tal situación.
“El país ha recuperado su capacidad de crecer más que el mundo, que se vio interrumpida entre 1998 y 2009, y desde 2010 en adelante el PIB de Chile ha crecido siempre varios puntos por sobre el promedio de la economía global”, explicó.
De hecho, señaló que las mejoras en la productividad evidenciadas durante la actual administración -que pasó de un promedio negativo de -0,4% entre 2006 y 2009 a aumentar 0,7% entre 2010 y 2012-, no se sustentan en una favorable evolución de términos de intercambios o en elevados precios del cobre como han señalado “algunas opiniones a veces interesadas”, sentenció.
Larraín agregó que ante los riesgos siempre hay que estar alertas, pero no estamos ante un sobrecalentamiento de la economía. “Las palabras del presidente del Banco Central han sido claras en que no estamos en presencia de un sobrecalentamiento, lo que si debemos estar alertas ante una demanda que crece rápido”.
Contrario a lo que han afirmado algunos economistas respecto de que la economía podría seguir creciendo en 2013, el titular de las finanzas públicas sostuvo que ésta se desaceleraría y “no llegaríamos al 6% de crecimiento”, dado que la estructura de la economía chilena se sustenta en un aumento de inversión y de productividad en los últimos años.
Déficit estructural
Durante su presentación, el ministro también advirtió respecto de la meta de balance estructural de llevar la meta a 0% será una tarea que le quedará al próximo gobierno. “No nos pidan tanto, dejémosle algo de trabajo al próximo gobierno”.