DF TAX
DOLAR
$952,88
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.512,23
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$952,88
Euro
$1.104,02
Real Bras.
$176,85
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,72
Petr. Brent
62,41 US$/b
Petr. WTI
58,30 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.045,70 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de marzo de 2020 a las 04:00 hrs.
Según un balance del Servicio de Impuestos Internos (SII), un total de 29.437 contribuyentes se acogieron a las medidas de ayuda que entregó la Ley 21.207 de Apoyo a las PYME, las que se pusieron a disposición de micro, pequeños y medianos empresarios afectados durante los episodios de mayor violencia de la crisis social.
El primer beneficio al que podían acogerse las Mipyme que cumplieran los requisitos fue la posibilidad de postergar un porcentaje del IVA correspondiente a los períodos tributarios de octubre, noviembre y diciembre, para pagarlo en 12 cuotas, desde enero de 2020. En total 7.828 contribuyentes se acogieron a este beneficio, el que estuvo disponible hasta el 31 de enero. En conjunto, postergaron un monto de $11.285 millones.
También, la ley entregó la posibilidad de solicitar la devolución anticipada de un porcentaje del impuesto a la renta, para las PYME que durante 2019 realizaron pagos provisionales mensuales obligatorios (PPMO), o solicitaron devolución en los años tributarios 2018 y 2019. Un total de 22.922 contribuyentes se acogió a esta opción que estuvo disponible hasta el 28 de febrero, por $42.291 millones.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.