DOLAR
$941,80
UF
$39.562,00
S&P 500
6.803,71
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.216,61
Bovespa
146.152,00
Dólar US
$941,80
Euro
$1.094,99
Real Bras.
$174,74
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,25
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,53 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.131,34 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 29 de julio de 2019 a las 16:29 hrs.
Tras un reportaje de TVN que dejó en evidencia el sistema de impuestos territoriales y su escasa fiscalización, hoy los trabajadores del Servicio de Impuestos Internos salieron al ruedo, acusando que lo anterior se debe a la insuficiencia de recursos y falta de programas de monitoreo del servicio.
"Sólo contamos con 242 fiscalizadores tasadores para un total de 345 municipios, cifra que claramente resulta insuficiente para el desarrollo de planes y programas de fiscalización", señala la agrupación y agrega que, el SII tampoco cuenta con atribuciones legales, equipos y herramientas computacionales propias que le permitan geo referenciar la información de impuestos territoriales, y revisar las propiedades de los contribuyentes sin acceder a ellas, tal como lo realizado en el reportaje.
En la extensa declaración, los funcionarios enfatizan que la normativa tributaria se basa en el principio de la ´buena fe del contribuyente´. "Si éste no declara las modificaciones ante los municipios y éstos a su vez no fiscalizan o dejan pendientes los trámites de recepción final de las construcciones, el Servicio difícilmente puede dar cuenta de estas inconsistencias con la realidad, las que, en caso de acreditarse, sólo pueden realizarse cobros retroactivos dentro de los plazos normales de prescripción, que en este caso abarcan los últimos 3 años".
Finalmente, los trabajadores emplazan a las autoridades a hacer frente a esta situación, lo que a su juicio implica cambios en la ley y la aplicación de multas fuertes en caso de constatar esta evasión tributaria y, permitir el cobro de impuestos retroactivos, a lo menos 10 años hacia atrás.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.