DOLAR
$969,31
UF
$39.485,65
S&P 500
6.495,15
FTSE 100
9.221,44
SP IPSA
9.089,29
Bovespa
141.792,00
Dólar US
$969,31
Euro
$1.141,43
Real Bras.
$178,81
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$136,11
Petr. Brent
66,37 US$/b
Petr. WTI
62,59 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.685,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAjustes abarcarán el artículo primero del proyecto, el que tiene 45 páginas.
Por: Sebastián Valdenegro
Publicado: Martes 7 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
Se acerca la hora clave del proyecto de reforma tributaria. Hoy el Ejecutivo ingresará a la comisión de Hacienda el primer set de indicaciones a la propuesta, luego de que hace casi un mes la comisión del ramo de la Cámara aprobara la idea de legislar de la iniciativa, con votos de la Democracia Cristiana (DC).
El tema fue parte de los tópicos que analizaron ayer el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, junto a legisladores oficialistas de las comisiones del ramo de ambas cámaras en el tradicional almuerzo de coordinación de los lunes en Teatinos 120.
En la instancia, el secretario de Estado adelantó que esta jornada presentará las modificaciones al primer artículo del proyecto, que es uno de los más extensos de toda la reforma. Tiene 45 páginas y 52 numerales y engloba tópicos como la Norma General Antielusión (NGA), las nuevas facultades de fiscalización del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la digitalización de la relación del servicio con los contribuyentes.
Por lo mismo, la cartera ingresará modificaciones a la NGA. En el marco de las negociaciones con la oposición, Hacienda comprometió esfuerzos para “aclarar” la redacción de la normativa, en medio del fuerte rechazo de la oposición a la medida.
La citada cláusula fue creada en la reforma tributaria de 2014 y faculta al SII para recalificar operaciones que considera como elusivas. A la fecha, el servicio no ha presentado denuncias al alero de la NGA ante los Tribunales Tributarios y Aduaneros (TTA).
Otro de los cambios que presentará la cartera apunta a incluir dentro del articulado la posibilidad de que los contribuyentes y la autoridad tributaria puedan llegar a acuerdos extrajudiciales en procesos abiertos con la condonación de multas e intereses, pero no del pago de tributos.
Larraín anticipó a los parlamentarios oficialistas que este será un primer set de cambios y que espera que su discusión en la comisión tome entre cuatro y cinco sesiones.
Más adelante, el Ministerio presentará nuevas modificaciones que apuntarán a los temas más controversiales, como los ajustes al régimen de las pequeñas y medianas empresas (PYME), y los nuevos temas que se comprometieron en la negociación con la oposición, como establecer por ley la tributación de los seguros de vida con ahorro, el aporte del 1% de los proyectos de inversión en favor de las regiones en que operan y la eliminación de la exención de contribuciones para los predios forestales, entre otros.
La comisión de Hacienda iniciará mañana la votación de las primeras indicaciones. El diputado UDI Guillermo Ramírez recalcó que las indicaciones serán “las necesarias para conducir el debate en la comisión en las próximas sesiones”. Mientras que el diputado RN Carlos Kuschel espera que se “tramite de manera más rápida el proyecto con sus indicaciones”.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.