Intercambio comercial de Chile cae 12% a marzo y Aduanas toma medidas
En medio del coronavirus, autoridad ha optado por digitalizar algunos trámites que antes eran presenciales.
La expansión de la pandemia del coronavirus ha impactado el comercio global. Chile, una de las economías más abiertas del mundo, no está ajeno a esa realidad. Un balance del Servicio Nacional de Aduanas mostró que en el primer trimestre el intercambio local con el resto del orbe se contrajó 12,6% frente al mismo lapso de 2019 al sumat US$ 30.461 millones.
Las exportaciones cayeron 10,5% en el período, sumando US$ 17.529 millones. Las importaciones, en la contraparte, bajaron 14,6% totalizando US$ 13.876 millones.
El intercambio con China, principal socio comercial del país y epicentro del primer brote del Covid-19, también se resintió. Los envíos se redujeron en 7,5% respecto a idéntico lapso de 2019, totalizando casi US$ 6.000 millones, mientras que en el caso de las compras provenientes de dicho mercado la merma fue de 18,8%, sumando US$ 3.216 millones.
Planes de contingencia
En el marco de la emergencia sanitaria, el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, adelanta que la cartera trabaja en acciones de contingencia para resguardar el flujo del comercio internacional.
“Lo anterior significa la implementación de medidas que van en directo cuidado de la salud tanto de nuestros fiscalizadores como de los auxiliares de la función pública aduanera, además de seguir facilitando el comercio internacional en tiempos de especial incertidumbre como los que estamos viviendo”, asegura.
El director de Aduanas, José Ignacio Palma, detalla que en medio de la emergencia, a la fecha los puertos marítimos, terrestres y aéreos en Chile han seguido operando para exportación e importación de cargas, sin que se registre lentitud, atrasos o no envíos hasta la fecha.
El eje del plan de contingencia será la digitalización de trámites y procesos de fiscalización.
Por ejemplo, se autorizan las revisiones físicas de mercancías sin la presencia de los empleados o auxiliares de los agentes de aduanas, previa solicitud vía correo electrónico; se permitirá la otorgación de mandatos de despacho vía electrónica; los agentes de aduanas y sus auxiliares podrán desempeñar sus funciones de manera remota; se abre la puerta al envío por e-mail de documentos de base para tramitar importaciones y exportaciones; y se permitirá que el retiro de mercancías en recintos de depósito aduanero se realicen por empleados de una agencia de aduanas distinta a la responsable de su despacho, entre otras medidas.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.