DOLAR
$938,67
UF
$39.612,97
S&P 500
6.857,96
FTSE 100
9.701,37
SP IPSA
9.505,32
Bovespa
150.203,00
Dólar US
$938,67
Euro
$1.081,67
Real Bras.
$175,17
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$131,83
Petr. Brent
65,08 US$/b
Petr. WTI
61,26 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.012,80 US$/oz
UF Hoy
$39.612,97
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro Marcel, la subsecretaria Sanhueza y los principales asesores técnicos de la cartera sostuvieron conversaciones con empresas, gremios y auditoras.
Por: Sebastián Valdenegro
Publicado: Martes 2 de agosto de 2022 a las 08:43 hrs.
El mes que acaba de concluir estuvo marcado por la reforma tributaria, con el ingreso del proyecto de ley a la Cámara de Diputados y la apertura del ministro de Hacienda, Mario Marcel, a ajustes en las áreas más controversiales del texto.
Hoy se espera el inicio del período de audiencias públicas en la comisión de Hacienda de la Cámara con gremios, especialistas y actores sociales, proceso que se extenderá durante agosto. Se prevé para septiembre la votación en general y particular.
En línea con lo anterior, el debate impositivo marcó las reuniones gestionadas por la plataforma de lobby del ministerio durante julio.
Así, Marcel se reunió el viernes 29 con representantes del Consejo Minero para abordar el nuevo royalty al sector y el proyecto de reforma tributaria.
El 8 de julio, asimismo, recibió a la directiva de la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC) para abordar el impuesto específico a los combustibles, en circunstancias que actores han presionado por su eliminación.
En otros temas, en dicho viernes 29 Marcel recibió a ejecutivos de Goldman Sachs Chile; a representantes de la Asociación de Isapres por la “compleja” situación del sector -según el registro de lobby-; y con la directiva de la fundación Chile Mujeres; el jueves 28 recibió a representantes de la Sofofa, y un día antes a Fenabus Chile para abordar la situación tributaria actual del transporte público de pasajeros.
El martes 26 también se reunió con ejecutivos de AES Chile, con la directiva de ComunidadMujer y la Corporación de Bienes de Capital (CBC). También registra citas con empresas como la minera Teck, el grupo colombiano Ecopetrol (con presencia en el sector energético y vial), los concesionarios del Aeropuerto de Santiago y el banco de inversión BlackRock.
La subsecretaria de la cartera, Claudia Sanhueza, también sostuvo reuniones ligadas al proyecto, como con la Confederación Nacional de Taxis Colectivos por impuesto específico y la reforma tributaria el viernes 29; con la Coordinadora Nacional de Conductores de Colectivos por el gravamen a los combustibles el viernes 22; y la Fundación Chile Sustentable por los ajustes a los impuestos verdes que se presentarán a fin de año (lunes 4 de julio).
Los co-coordinadores de Política Tributaria y cerebros técnicos de la reforma, Nicolás Bohme y Diego Riquelme, también registran audiencias relativas al proyecto, como con los socios de Deloitte (jueves 28); con los de PwC por el crédito especial a empresas constructoras (martes 26); y con Generadoras de Chile por los impuestos correctivos y eventuales incentivos fiscales a las energías renovables (miércoles 20).
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.