DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍApuntaron a analizar los beneficios del impuesto a las ganancias de capital en bolsa y mirar otros, como al azúcar.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 9 de diciembre de 2020 a las 04:00 hrs.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) coinciden en que el país "tiene margen para mejorar" algunos tributos selectivos y plantean hacerlo "cuando las condiciones económicas lo permitan".
Una primera sugerencia es subir la tasa del impuesto al diésel, que hoy es un cuarto del que afecta a las gasolinas. Señalan que llevarlo a un nivel "eficiente" de US$ 2,8 por galón (4,5 litros) implicaría mayores ingresos fiscales por US$ 3.800 millones (1,5% del PIB).
También apuntan a "eliminar gradualmente" los créditos tributarios -las devoluciones de hasta 80%- a los que acceden las empresas del transporte, "ampliando la base del IVA a fin de incluir el impuesto selectivo, elevando el impuesto verde sobre las emisiones de CO2 e incluyendo el kerosene en la base imponible".
El análisis aconseja "mejorar" el diseño del tributo a los alcoholes, mediante la introdución de un "impuesto mínimo específico" vinculado al contenido.
Sobre el tabaco, la OCDE y el FMI ven "poco margen" para subir el tributo, pero sí ven factible ampliar la base imponible, incluyendo a los cigarrillos electrónicos.
Otra recomendación es ampliar el gravamen a las bebidas azucaradas "a fin de incluir otros productos con alto contenido de azúcar".
En el impuesto al consumo, las entidades hacen el punto de que en Chile solo abarca a una "lista limitada" de servicios.
"En la mayoría de los países de la OCDE, el IVA se aplica a todos los servicios, a menos que se trate de uno explícitamente exento o sujeto a un tratamiento distinto. Concretamente, los servicios profesionales por lo general tributan IVA con exenciones muy específicas, mayormente relacionadas con servicios de salud", observa el reporte.
El informe de los organismos multilaterales también aborda la exención a las ganancias de capital obtenidas en la compra venta de acciones en el mercado de valores con presencia bursátil, cuotas de fondos de inversión y de fondos mutuos, apuntando a que se necesitan "mejores microdatos" para evaluar su cuantía.
Otras conclusiones relevantes apuntan a considerar como gasto tributario los "tratamientos preferenciales" para las cooperativas y las universidades; no registrar como exención o regimen especial la deducción de cotizaciones obligatorias en salud, pensiones y desempleo; un nuevo método de cálculo para los beneficios en las zonas de libre comercio; y considerar como gasto tributario tanto la exención en las ganancias de capital por hasta 8 mil UF en las ventas inmobiliarias, como los "privilegios tributarios" a las propiedades con DFL-2.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.