Tras reunirse con los principales ejecutivos y directivos de Codelco, integrantes de la comisión de minería de la Cámara de Diputados, aseguraron que pese a la inesperada salida de Diego Hernández de la cuprífera, ellos seguirán adelante con su trabajo de revisar la forma en cómo se maneja el conflicto con AngloAmerican.
Ante el sorpresivo anuncio, el diputado Luis Lemus (PS) sugirió que posiblemente una de las razones que impulsaron la salida de Hernández se debe a que Codelco esgrimiría la posibilidad de reducir la opción por la ex Disputada Las Condes.
"Lo que ha pasado acá es que se ha terminado una era y una persona que mantenía una hipótesis del 49% para el derecho de los chilenos, que es lo que siempre mantuvo Diego Hernández, eso fue quebrado hoy día o sea decir que el alejamiento obedece a situaciones personales, permítanme decir, que o no lo comparto" dijo Lemus.
El parlamentario agregó que durante todo momento el ex presidente ejecutivo de la estatal mantuvo la opción por el 49% de AngloAmerican Sur y que "Codelco tenía certeza jurídica respecto a este tema".
"Hoy el directorio le ha quebrado la mano (a Hernández) y realmente él no tiene nada que hacer en este escenario y obviamente tenía que renunciar(...). Hoy día entramos en un campo más especulativo en las posiciones que pueda tener Codelco, por lo tanto le hemos dicho es que esta comisión investigadora siga adelante con su trabajo", dijo Lemus.
Respecto a la situación futura de la estatal tras la salida de Hernández, el vocero de la comisión, Marcos Espinosa (PRSD) fue enfático en señalar que como órgano fiscalizador y comisión investigadora, "no vamos a permitir" que Codelco renuncie al 49,5% que "tiene legítimamente" de la ex Disputada.
En ese sentido, agregó que junto a sus demás compañeros de la comisión de mineria de la cámara de diputados, creen que la salida de Hernandez afectará las negociaciones entre Codelco y Anglo.
"Si se afecta, porque es Diego Hernández quien inició este proceso y mantuvo una postura de ejercer la opción de compra del 49% de AAS", puntualizó.