Un proyecto de ley que busca limitar la enajenación de
empresas del Estado presentaron diputados DC, en una iniciativa que establece
que las empresas en que el Estado, directa o indirectamente, sea dueño o tenga
alguna participación accionaria, podrán ser enajenadas, total o parcialmente,
sólo si una ley de quórum calificado lo autoriza.
Al respecto, Fuad Chahín sostuvo que de aprobarse, la
privatización de activos del Estado pasaría por el Parlamento, un hecho que los
falangistas señalan, "es clave ya que se trata de transacciones
estratégicas que deben ser discutidas en forma transparente y abierta, con
participación ciudadana".
Idea respaldada por Pablo Lorenzini, quien agregó que
"no puede ser que las ventas de empresas del Estado sigan siendo un tema
que se ve entre cuatro paredes, por eso, pedimos que para que ello ocurra, se
apruebe con ley de quórum calificado".
La moción, que fue firmada además por René Saffirio,
Jorge Sabag, Sergio Ojeda y Ricardo Rincón, detalla los procesos de
privatización anteriores en Chile, "concretándose, primero a través de
Decretos Leyes y Decretos con Fuerza de Ley en las postrimerías del Gobierno
Autoritario; y luego, en los gobiernos de la Concertación, a través de
tramitaciones administrativas, realizando concesiones a privados de ciertas
empresas o áreas de las mismas y/o transformando algunas empresas públicas en
sociedades anónimas, con escasa o nula participación accionaria del Estado en
ellas".
Se agrega que "en todos estos procesos, sólo ha
actuado el Ejecutivo, sin contar en ningún caso con el escrutinio de la opinión
pública, ni menos el debate del Congreso Nacional, realizando privatizaciones
de servicios públicos o de áreas estratégicas y/o de interés público a su libre
albedrio".