Por Cristián Bastías Flores
Cuando la candidata a la presidencia Michelle Bachelet anunció por primera vez que proponía una reforma tributaria que recaudaría cerca de US$ 8.000 millones, las principales auditoras del país se mostraron bastante cautas a entregar un análisis. Pese a esto, los detalles que anunció ayer la ex mandataria hizo que los expertos tributarios de Ernst &Young PricewaterhouseCoopers, KPMG, y Deloitte entregaran su opinión. “Yo habría pensado que subir el impuesto de Primera Categoría era una medida que pudiese ser razonable, pero esto de eliminar el FUT hace que realmente se vuelva una carga importante en términos impositivos”, afirma el socio de Consultoría Tributaria de Ernst & Young, Rodrigo Hernández.
En esa línea, el socio líder Tax & Legal de Deloitte, Pablo Vera, asegura que el “FUT es una excelente herramienta de inversión. No porque algunos crean que es solo una herramienta de elusión tributaria debiera ser eliminado. Eliminarlo es un error, controlarlo más sería un acierto”. De igual manera, afirma que “difícilmente nuevas medidas de incentivo a la inversión como las que se proponen podrán igualar la fuerza del actual sistema, que mueve la economía completa no solo la inversión propia”.
En tanto, el socio de PWC, Marcelo Laport, dijo que “la eliminación del FUT determinará una disminución en la inversión, ya que los recursos que están asociados al FUT ya no van a estar a disposición de esas compañías”.
Por último, el socio Tax & Legal de KPMG, Francisco Lyon, explica que en definitiva la propuesta representa “un cambio trascendental a nuestro sistema tributario, en que a nivel de impuesto a la renta corporativa se pasa a tributar sobre base devengada y no percibida a nivel de los dueños, como se concibe hasta hoy en día. De prosperar este importante cambio, es de esperar que ello sea fruto del mayor consenso y estudio posible, en el entendimiento que los impuestos si bien son muy importantes para financiar adecuadamente las múltiples necesidades y demandas públicas, deben fijarse con miras a no debilitar un sistema que entienda al crecimiento país como uno de sus pilares fundamentales”.