Economía y Política
Fin de impuesto al software reduciría en 30% precios de libros digitales
El Consejo de la Cultura explicó los alcances de la iniciativa que también incidirá en la Ley del Libro.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Gonzalo Cerda Milla
La eliminación del impuesto adicional de 15% sobre los software, generará una disminución de alrededor de 30% en los costos de los libros digitales, según explicó a DF Juan Carlos Silva, jefe del área jurídica del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). El experto sostiene que esta modificación tiene dos aristas: la primera es la que plantea la reforma tributaria sobre el uso de los denominados “software estándar”; la segunda dice relación con la incorporación del libro digital en la denominada Ley del Libro, que actualmente se rige bajo los estándares de la legislación vigente que lo excluye de la normativa.
“La reforma tributaria elimina el impuesto adicional por los pagos que se hacen en el exterior para licencias de uso o goce de software. Como el libro digital aún no existe en la ley, siempre está gravado con este impuesto adicional porque su soporte en sí implica un software por el que puedes descargarlo, entonces es un gravamen que entorpece no solamente la innovación, sino que también las externalidad medioambiental que tiene el libro digital”, precisó. Entonces lo que va a ocurrir, agregó, “es que se va a modificar la ley del libro por parte del CNCA, que permitirá entregar más garantías para el uso de esta plataforma”.
Silva detalló que la definición por ley del libro, es todo aquel que está en soporte papel, por lo que esta normativa debe ser corregida si es que se quiere incentivar la utilización de esta tecnología. El año pasado en cuanto a montos, los libros digitales vendidos no llegaban a las 500 unidades. Por lo tanto, Silva destacó que esta iniciativa pretende masificar su uso.
Las proyecciones que se tienen respecto de la evolución del mercado de libros digitales, va muy ligado a la evolución que registren las plataformas tecnológicas que permitan su utilización. Es así como la masificación de teléfonos inteligentes, tablets y computadores ayuda a que entre en 2014 y 2015. “Se espera un aumento del mercado en torno al 40% dada la evolución de los dispositivos digitales que permiten la lectura de este tipo de libros”, explicó Silva.
Proceso de implementación
Para corregir la normativa actual se debe garantizar la aprobación tanto la reforma tributaria como los cambios a la ley del libro, precisó Silva.
En el texto de la iniciativa legal, el gobierno explicitó que el proyecto propone “eximir del impuesto adicional a las cantidades que se paguen al extranjero por concepto de licencias de uso de software”, medida que impactará directamente sobre el desarrollo de la innovación en el país.