Economía y Política
Gloria Ana Chevesich defiende su actuar como jueza ante senadores
Magistrada sostuvo que jamás aplicó amnistia en casos de atentados graves a los derechos humanos.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 20 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Por R. Carrasco
La ministra Gloria Ana Chevesich, candidata a la Corte Suprema, señaló que su testimonio ante la comisión de Constitución del Senado fue “claro, preciso, contundente” y explicó que “jamás, en ninguna de las causas en que se investigan graves atentados a los Derechos Humanos cometidos por agentes del Estado, jamás he aplicado ni la prescripción, ni la media prescripción ni tampoco la amnistía y espero que eso haya quedado claro. En todo caso, dejé en un disco compacto, todas las sentencias que dan cuenta de aquello”.
La jueza debió comparecer ante la instancia donde debió contestar las consultas de los legisladores previo a la votación que se realizará la primera semana de julio donde el Senado deberá resolver si ratifica o no la postulación al cargo en el máximo tribunal realizada por el presidente Sebastián Piñera.
Agregó que su labor no es dar impresiones acerca de situaciones específicas y que “yo dicto sentencia de acuerdo al mérito del proceso y previo análisis de la prueba, ya sea conforme a la sana crítica, no doy impresiones. Mi labor no es dar impresiones sino dictar sentencias”.
Chevesich fue acompañada a la comisión por la ministra de Justicia, Patricia Pérez, quien señaló que espera confiada lo que resuelva el Senado, porque “el análisis se va a hacer en base a los méritos, a las calificaciones porque nuestro país requiere a las mejores personas”.
Son 25 votos los que necesita la ministra para poder llegar a la suprema y en la oposición están divididos en algunos partidos como la DC. El senador de este partido Patricio Walker, señaló que “nos interesa tener jueces probos, que en la Corte Suprema existan jueces independientes, que hagan la pega, que sean honrados y no jueces que sean funcionales a un sector político determinado”.
Y frente a algunas “especulaciones que han salido en torno a su actuación en el caso MOP-Gate -aludido por el presidente Piñera en entrevista con Radio Cooperativa- que nos parece que los jueces deben tener independencia, deben actuar con imparcialidad, deben actuar con probidad, afecte a quien afecte”, indicó.