Economía y Política
Gobierno afina detalles de consulta indígena que condiciona aprobación de proyectos de inversión
Según el titular de Desarrollo Social, actualmente “los proyectos no están paralizados (...) tienen que ser consultados y en algunos casos, modificarán límites y se cambiarán ciertas cosas”.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Betancourt M.
En el marco de la presentación de los nuevos consejeros nacionales indígenas de la Conadi, el ministro del Desarrollo Social, Joaquín Lavín, afirmó que el proceso de consulta indígena concluirá en diciembre de este año.
Actualmente, se encuentran en pleno proceso de elaboración de la consulta, recordando que Chile firmó el convenio 169 de lo OIT que establece que todas la materias, incluida las leyes que afecten los pueblos originarios, tienen que ser consultadas primero con dichos grupos. ”Estamos en la preparación de cuál va a ser ese procedimiento de consulta, esperamos tenerlo listo en diciembre consagrado legalmente de tal forma que en el futuro este procedimiento de consulta sea la manera de relacionarse entre el Estado y el pueblo originario”, afirmó.
De paso, el titular del MDS descartó de plano que este proceso signifique un retraso de los proyectos de inversión en aquellas zonas que requieren ser examinadas. “Los proyectos no están paralizados, siguen avanzando, lo que pasa es que en algunos casos, las iniciativas tienen que ver con áreas específicas que corresponde a los pueblos originarios y tienen que ser consultados, y en algunos casos, modificarán límites y se cambiarán ciertas cosas. Por ejemplo, hay proyectos mineros en un sitio ceremonial importante desde el punto de vista religioso para un pueblo originario y por lo tanto, todos esos temas hay que conversarlos y discutirlos antes”, precisó.
“Consultando todo lo que corresponde”
La idea, aclaran desde el gobierno, es poder contar con un reglamento de consulta consensuado con los pueblos originarios, y de acuerdo a los estándares del Convenio 169 de la OIT. “Estamos consultando todo lo que corresponde”, recalca Lavín.
Al respecto, el director de la Conadi, Jorge Retamal, sostuvo que el gobierno recibió un documento “inconsulto”, el Decreto Supremo 124, que regula transitoriamente los procesos de consulta indígena. “Lo que estamos haciendo es ponernos de acuerdo con las organizaciones representativas para poder derogar este famoso decreto”, explicó.
Para Retamal lo importante es contar con un sistema donde todos participen, de lo contrario, dice, las comunidades siempre se sentirán al margen. “Es importante que las comunidades participen activamente este año para que de ahora en adelante, todo proyecto que los afecte desde el punto de vista legislativo y algunas medidas administrativas, sean abordados en ese sistema de consulta”.
Recalca que este sistema es un proceso largo y que los países que han suscrito el convenio 169 y han implementado estos procesos, requieren un tiempo prolongado de elaboración. “Tenemos nueve pueblos originarios desde los Aymara en el norte hasta el pueblo Yagán en sur; ponernos de acuerdo en un sistema va a ser un trabajo arduo donde el Consejo Nacional quiere ayudarnos para sacarlo adelante, no hay que apurar”.
El gobierno ha recogido las observaciones, sugerencias y propuestas de las organizaciones y dirigentes de los pueblos indígenas sobre las modificaciones al Decreto Supremo 124. La idea es elaborar un borrador de reglamento que será sometido a consulta para reemplazar dicho decreto.