por cristián bastías flores
El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, participó ayer de la reunión de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile (Confedech), donde destacó la importancia de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento para la micro, pequeña y mediana empresa. De hecho, adelantó que esta tendrá tres lineamientos referentes al sector: financiamiento, gestión y mercados.
Sobre el primer punto, destacó que es un elemento central para que las Mipyme puedan crecer y desarrollarse. “Tenemos que seguir generando nuevos instrumentos y nuevas formas de apoyo, que permitan tener acceso al financiamiento”, dijo.
Para la gestión, recordó que comprometieron la creación de centros empresariales, los que buscan “apoyar una nueva etapa de desarrollo en materia de gestión, en una nueva etapa de instrumentos para la gestión de las empresas”.
En cuanto a mercados, la autoridad consideró necesario fortalecer la Fiscalía Nacional Económica. “Tenemos que emparejarles la cancha y eso pasa por la creación de mas protección para las mipyme en materia de competencia de mercados”, expuso.
A modo de conclusión, en tanto, el titular de Economía señaló que si “somos capaces de construir una agenda que nos permita avanzar en materia de financiamiento, de gestión y de emparejar la cancha para ustedes, ciertamente vamos a estar generando una economía con las condiciones para crecer”, concluyó la autoridad.
Por su parte, el presidente de Confedech, que a la vez es presidente de Conapyme, Rafael Cumsille, emplazó al ministro a agregar una serie de puntos que irían, a su juicio, en directo beneficio de las empresas más pequeñas.
Dentro de estos destacaron una rebaja del impuesto específico a los combustibles, mayor fiscalización, y evitar la evación de pago de impuestos de los más ricos.
En ese contexto, advirtió que “no nos molesta pagar más impuestos, pero si nos gustaría que se preocuparan que todos los pagaran, ya que siempre lo terminan haciendo solo los chicos”.