DOLAR
$955,94
UF
$39.280,45
S&P 500
6.266,54
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.254,62
Bovespa
135.935,00
Dólar US
$955,94
Euro
$1.117,91
Real Bras.
$172,40
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,40
Petr. Brent
70,37 US$/b
Petr. WTI
68,46 US$/b
Cobre
5,62 US$/lb
Oro
3.368,40 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSin embargo, tanto el presidente de la UDI, Patricio Melero, como el de RN, Carlos Larraín, no dieron una fecha exacta del ajuste ministerial.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 5 de noviembre de 2012 a las 12:25 hrs.
El cambio de gabinete se realizará esta semana e incluirá a los presidenciables. Así lo adelantaron este mediodía los presidentes de los partidos de la Coalición por el Cambio, Carlos Larraín (RN) y Patricio Melero (UDI) tras el comité político en La Moneda en el que participó el mandatario, Sebastián Piñera.
"Entiendo yo que va a haber un cambio de gabinete en el curso de la semana (...) No sé el número exacto, pero sí sé que va a haber un cambio de gabinete, estamos autorizados para decirlo", dijo Larraín.
Mientras que Melero agregó que el cambio incluirá "a los ministros que aspiran a la presidencia de la República en un solo cambio".
En esa línea, el timonel de la UDI adelantó que habrá más cambios, pero que se realizarán en las semanas posteriores.
"Probablemente en las semanas siguientes habrá también decisiones respecto a las subsecretarías, a los intendentes, a los gobernadores, que por la fecha de la exigencia de la ley que deben dejar el cargo un año antes", explicó Melero.
"Estamos en un periodo de cumplimiento de la ley, de los plazos que se establecen y ya será el presidente de la República el que resuelve qué cambios hace en definitiva y qué nombres se sugieren, pero no corresponde a este comité político entrar en ese detalle", agregó.
Alianza y primarias
Por otra parte, consultado por la posibilidad de realizar primarias en la Alianza, Carlos Larraín, aseguró que ésta es la mejor alternativa, y que su partido lo viene pidiendo hace seis meses.
"Hemos insistido mucho, desde el primer día, o sea hace seis meses, de que las encuestas eran un mecanismo insuficiente. A mi me parece que ese tema quedó resuelto, con lo que pasó en las encuestas previas a la elección (municipal), que no pudieron medir siquiera la intención de votar".
En esa línea, agregío que "las primarias tienen la virtud de permitirle a mucha gente intervenir en política, opinar, ayudar en el proceso poítico, como quién dice, de revitalizar la política, y ese es el propósito nuestro".
Por último, Larraín afirmó que si en las primarias "se empiezan a decir cosas torpes", hay sancadillas, o si hy el empeño de dejar mal al otro, dejará el partido y la política.
"Si las primarias se desmadran, yo me voy a ir para la casa, y muy aliviado va a ser mi última contribución a la política (...) si se desmadra la primaria, buenas noches los pastores y me voy a una parte remota y bien oliente", conc luyó.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.