DOLAR
$967,54
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,66
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,54
Euro
$1.133,89
Real Bras.
$178,20
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,93
Petr. Brent
66,53 US$/b
Petr. WTI
62,86 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.667,07 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl pre candidato presidencial coincidió con MEO en que el arribo de Bachelet es un salvavidas de la Concertación.
Por: Déborah Donoso / Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 25 de marzo de 2013 a las 13:22 hrs.
El candidato presidencial de Renovación Nacional (RN), Andrés Alllamand, dijo esta mañana que al país no le conviene volver a vivir un gobierno de la Concertación.
"Creemos que al país no le conviene volver a la Concertación, al contrario creemos que al país le conviene seguir adelante con la proyección del actual gobierno", señaló Allamand en una conferencia de prensa.
El político RN prosiguió embatiendo directamente hacia Bachelet y mostrando cierta coincidencia con su contrincante Marco Enriquez Ominami respecto de ella.
"Creo que Marco Enriquez-Ominami estuvo particularmente ingenioso cuando dijo que al parecer Michelle Bachelet venía más que a salvar al país a salvar a la concertación", sostuvo el ex ministro de Defensa.
En esa misma línea, Allamand manifestó que "hay un conjunto de interrogantes que Michelle Bachelet debe responder y cuando confirme su candidatura nos referiremos a eso".
Controversial bono anti aborto
Respecto a su propuesta de bono para que las madres adolescentes eviten los abortos, el candidato de RN, habló sobre el revuelo que ha causado, resaltando que esta es una medida pro vida.
Esta propuesta consta de un bono anual de $250 mil durante los primeros cuatro años de vida del bebé, este programa ayudaría al 40% de las adolecentes del sector más vulnerable del país, según señaló el candidato de RN.
Allamand enfrentó el descontento que ha causado en la oposición y redes sociales su proyecto, señalando que no entiende "la tergiversación de una propuesta tan positiva (...) los que están a favor del aborto no les van a gustar ni esta ni otras políticas".
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.