El primer debate presidencial de cara a las elecciones del 17 de noviembre se realizó esta noche en la Región de Coquimbo. Las críticas a la ausencia de quien lidera las encuestas, Michelle Bachelet, y el acento en las ideas regionales marcaron la primera jornada que confrontó a los aspirantes a La Moneda.
Reviva aquí el minuto a minuto:
21:59.- Matthei es la última candidata en dirigirse al público y señaló que "creo en la dignidad de las personas, de ahí nacen mis propuestas, si no hay trato digno no se puede pensar eso" y aseguró que "vamos a detener los abusos contra los trabajadores, consumidores y pymes".
21:54.- Parisi señaló en sus últimos minutos del debate que "Chile cambió, pero la Concertación y la derecha no se han dado cuenta. Hay gente nueva, necesita más verdad, mejor educación". En ese sentido dijo que "Chile va a cambiar porque la concentración del poder la entregaremos a nuestras familias".
21:53 Roxana Miranda, en tanto volvió a emplazar a sus contrincantes electorales y a la clase política debido a que "no representan a la ciudadanía". "Nosotros vamos a hacer los protagonistas (...) No vamos a permitir que se sigan burlando de la gente", comentó.
21:51 Sfeir: "Tenemos que pensar en un cambio, este cambio es lo que hemos llamado la sociedad sustentable con una ciudadanía empoderada (...) Hago un llamado a todos los actores sociales de nuestro país: este cambio es posible", aludió el candidato en su último momento de intervención.
21:50 Ricardo Israel hizo un llamado a los ciudadanos a votar el 17 de noviembre. "Si hay un día en el que todos somos iguales, es ese día", complementó el abanderado del PRI.
21: 50 Para terminar, ME-O lamentó que la candidata de la concertacion, Michelle Bachelet, no participara del debate, mientras las parvularias del Integra mendigan un minuto de televisión. "No logro comprender porqué la candidata de la Concertacion silencia los debates", dijo.
"Las mujeres de Integra estan protestando para tener un minuto de television y aquí había al menos 6 u 8 minutos de television", precisó.
21:43 "Vamos a construir una sociedad basada en los derechos", dijo Marcel Claude en su última intervención. Además interpeló a los jóvenes a participar en las elecciones.
21:41 En sus últimas palabras al público, el independiente, Tomás Jocelyn - Holt, señaló que hay que poner término a lo que "nos han ofrecido la democracia del es lo que hay, acéptelo o rechácelo" y propone terminar con "el colocar los problemas debajo de la alfombra, con los paso, hablemos en marzo, no puedo ir tengo problemas de agenda". "Eso requiere de una nueva forma de dirigir y eso es lo que propongo", sentenció.
21:37 Comienza el espacio en donde los candidatos a La Moneda tiene un espacio por dos minutos para dirigirse a los votantes.
21:39 Jocelyn-Holt aseguró que "en un gobierno mío no vamos a tener voceros económicos que hayan venido del directorio de La Polar, ni directores del Banco Estado que no sepa si suben o no las comisiones y en un gobierno mío se va a dar la cara". Además, se comprometió a tener un gabinete joven sub 35.
21:37 Matthei le recuerda a Parisi que el gobierno tuvo que enfrentar un maremoto y terremoto.
21:37 Parisi le responde y le pregunta a Matthei ¿por qué no subió las pensiones ni los sueldos cuando era secretaria de Estado?.
21:36 Consultada sobre si conversará con Parisi en su eventual gobierno, ésta dijo que no, porque no iba a estar en el parlamento, ni "en ningún lado".
21:35 Matthei aseguró que lo primero que haría al llegar a la Moneda sería "aumentar las pensiones, todas las que están por debajo de los $ 350 mil". Además, "haría un acuerdo el gobierno alemán, de Finlandia o Nueva Zelanda de tal manera de tener una muy buena capacitación de los trabajadores".
21:33 ME-O interpela a Matthei "con respeto asegurando que "su generación se formó con miedo. "Quiero reinstalar en La Moneda volver a defender derechos garantizados", dijo el candidato del PRO.
Al ser consultado por las personas que integraran su eventual gobierno, el ex congresista señalo: "me entenderé con todas y con todos, pero no en la lógica del cuoteo"
20:28 Ricardo Israel sostuvo que hay que realizar un gran pacto en salud, educación y vivienda. Además, indicó que si estos aspectos no se resuelven, la consecuencia será una gran "crisis política".
20:27 Roxana Miranda propuso eliminar el 10% del cobre que se entrega a las Fuerzas Armadas. La candidata vuelve a críticas a toda la clase política, e incluso al propio presidente de la República. "Él también está en el negocio", dijo.
21:26 Sfeir, por su parte, haría una reforma constitucional, tolerancia cero a los transgénicos, aumentaría la calidad de la alimentación, programa para los pueblos originarios y derogación de la Ley de Pesca. Al ser consultado por personas relevantes en su gobierno, contestó que "haremos los pactos necesarios" y que tiene a personas idóneas en todos los ámbitos.
21:24 Marcel Claude, lo primero que haría de llegar al gobierno sería convocar a un plebiscito para convocar a una asamblea constituyente y votar una nueva constitución.
21:20 Jocelyn-Holt aseguró que lo que le produce distancia es el engaño, "el que detrás de una candidatura de caballo de troya y que en el fondo viene un mismo ejército terracota, el mismo gabinete del 27 de febrero, la misma gente", en clara alusión a Michelle Bachelet.
"Me produce distancia el que se le diga a la gente que vote por un presidente que va a promover el Acuerdo de Vida en Pareja y no se vote durante todo su mandato", agregó, refiriéndose implícitamente al presidente Sebastián Piñera.
21:18 Evelyn Matthei dice que tiene coincidencias con ME-O por su pasión en la Educación; con Israel por su pasión por las regiones y con Sfeir por su pasión por el medioambiente.
Consultada si tiene cercanía con alguna propuesta de Michelle Bachelet, la ex ministra dijo que era difícil puesto que no conoce bien el programa de la ex presidenta. Dice que no sabe si Bachelet va a eliminar o no el FUT o si habrá o no alguna Asamblea Constituyente
21:17 Enríquez - Ominami aseguró que con el resto de los candidatos coincide en rechazar Pascua Lama, Hidroaysén y el regalar el agua a Endesa. El representante del PRO cuestionó al conductor por intentar generar "una mocha" con Franco Parisi, al ser consultado por las diferencias con el economista.
21:13 Por su parte, Ricardo Israel indicó que "todos (candidatos) tienen buenas intenciones, pero la diferencia son los programas".
21:12 Roxana Miranda sostiene que ella marca la diferencia con el duopolio político y agregó que va a "refundar al Estado". Para la candidata del Partido Igualdad "por primera vez se levanta una candidatura de los que no tienen voz".
21:11 Para el ecologista, Alfredo Sfeir, los que tienen las ideas más equivocadas son los que "siguen pensando que el sistema neoliberal va a resolver los problemas de este país, por lo tanto son los partidos del binominal".
21:10 Según Marcel Claude detrás de la Concertación y la Alianza "están los grandes grupos económicos". "Vamos a establecer una legislación que obligue a los grandes grupos económicos a pagar impuestos, porque no pagan impuestos".
21:06 Parisi insiste en atacar a la Alianza y la Concertación. Dice que no les cree. Matthei decide no contestar la interpelación del candidato independiente.
21:05 El independiente Tomás Jocelyn-Holt señala que en Chile existe una "democracia de apernamiento" por lo que no está de acuerdo con aumentar el período presidencial a seis ni a la reelección. En su defecto propone "un nuevo mapa electoral, supeditar en el gabinete una mayoría parlamentaria y hacer que autoridades no puedan reelegirse".
21:04 Matthei es interrogada por la hidroelectricidad. Dice que se trata de una energía muy limpia pero tiene complejidades graves porque entra en conflicto la generación con el riego. Para la zona norte, propone subsidios tributarios para inversiones en energía solar y para el sur, en energía geotérmica.
21:02 "Este sistema se creó no de la manera de inercia, lo hicieron la derecha y la concertación. Y me revele el 2008 por eso voté en contra de la LEGE. Mi combate, nuestro combate, nuestra convicción es la educación gratuita", agregó el ex diputado del PS.
20:59 ME-O reconoce la necesidad de mejorar la educación universitaria en regiones y en especial, levantar dos recintos uno en Aysén y otro Rancagua.
20:55 Israel vuelve a apelar a mecanismo de plebiscitos para resolver los temas de carácter nacional y apunta a terminar con la influencia de las cúpulas partidarias.
20:54 Evelyn Matthei declinó en responder a Roxana Miranda.
20:53 Miranda emplaza a las autoridades por no darse cuenta de los problemas sociales. "Nos han perjudicado a miles de chilenos", dijo la abanderada quien críticó a Matthei por su rol de ex ministra.
20:51 A raíz de la falta de mano obra especializada en el país, Alfredo Sfeir aseguró que es uno de los mayores problemas en las regiones. Propuso un programa para la oferta de mano de obra y para el cuidado de las familias. "Si vamos a traer mano de obra extranjera hay que crear la capacidad en nuestro país para recibir la legalidad que esta mano de obra necesita".
20:49 Sobre destrabar el conflicto marítimo con Bolivia, Claude habló de integración en América Latina y propuso una salida al mar, con soberanía, para Bolivia, a través de la votación de la ciudadanía en un plebiscito.
20:47 "Queremos algo revolucionario, que el 30% de los gerentes de las empresas más grandes que ocupan fondos de las AFP, sean mujeres, a lo menos", dijo Parisi respecto a la disminución de la brecha en la participación femenina.
20:41 Culmina la primera parte de las preguntas regionales. Ahora comienza las preguntas individuales sobre los temas nacionales.
20:38 En materia educacional, Matthei sostiene que el principal problema que tienen las regiones es la inequidad. "Ésta se debe combatir con la educación". Además reitera su compromiso de elevar sueldo mínimo de $ 600 mil a los docentes.
20:37 Para Claude una de las urgencias del país es "renacionalizar el cobre, terminar con las AFP, porque son entidades ladronas". Además mencionó el endeudamiento como uno de los principales problemas del país. Su solución es la condonación de la deuda de los estudiantes, de la pequeña y mediana empresa con el SII.
20:29 Roxana Miranda dice que las políticas públicas no están bien diseñadas. "Lamentablemente los derechos en Chile se están convirtiendo en negocios", dijo la candidata y apeló por un cambio en la Constitución.
20:26 Parisi emplaza a Matthei porque olvidó a Aysén durante su intervención, y dice que quiere que las mejores universidades públicas estén en regiones y acusó que Bachelet no se hizo cargo de la Universidad del Mar "Los dejó botados", enfatizó.
20:24 Evelyn Matthei al ser consultada por las zonas extremas del país señaló que hay que aprovechar las "maravillas" que tienen ambos extremos en términos de turismo. "Hay que desarrollar circuitos turísticos", dijo. En esa línea agregó que en el norte hay que preocuparse del agua y en el sur de la conectividad.
La ex ministra ejemplificó con una minera, que si un proyecto desea invertir US$ 1000 millones en Ovalle, que deje US$ 10 millones en esa ciudad y que ella decida qué hacer con ese dinero.
20:24 El candidato del movimiento "Todos a La Moneda", Marcel Claude, aseguró que "la salud no es menos uno de los tantos derechos que en Chile no se respetan, no se garantizan". El candidato propuso "fortalecer el sistema público de salud. Llevar de 2,5 puntos del PIB a 7,5".
20:23 Alfredo Sfeir, candidato del Partido Ecologista Verde, consultado por la tributación de las empresas que no quedan en regiones propuso que entre un 10 y un 15% debe quedar en las regiones, acompañado de una política nacional de inversión. Propone un 60 o 70% de la inversión vayan a regiones.
20:23 Marco Enríquez-Ominami aseguró que las regiones están mal diseñadas. "El futuro son ustedes, las regiones", mencionó.
"Yo soy un convencido que Santiago es el presente, no el futuro. El futuro son ustedes, las regiones. Tengo la convicción de que un nuevo chile requiere acabar con el patronazgo de Santiago", destacó.
"Chile tiene 2 millones 600 mil adultos mayores y 50 médicos geriatras. El principal desafío de la tercera edad y las regiones son los especialistas, especialistas en los consultorios". "Proponemos un mínimo de cuatro especialistas por consultorio".
20:18 Para el candidato presidencial del Partido Regionalista de los Independientes, Ricardo Israel, la regionalización pasa por realizar plebiscitos locales y regionales
20:14 La candidata presidencial del partido Igualdad, Roxana Miranda, hizo énfasis en que hay que devolver las tierras a los mapuches. Y asegueó que no está dispuesta a aplicar la Ley Antiterrorista en casos de delincuencia en la zona.
20:11 El candidato independiente Franco Parisi se refirió a eventuales subsidios al transporte en regiones. Según el economista hay que buscar la forma de entregar el subsidio directo que se entrega en regiones. "Quiero más regiones y menos Santiago", agregó. Además propuso que hay que extender el sistema de tarjeta BIP! incluso para el uso de colectivos.
20:10 El primero en intervenir es el candidato independiente, Tomás Jocelyn Holt, quien consultado por el Royalty Minero, dijo que: "Cuando se elimine el FUT van a caer los ingresos fiscales".
20:03 El presidente de la Asociación Nacional de la Prensa, Álvaro Caviedes, da la bienvenida a los candidatos presidenciales. En su intervención puntualiza en la ausencia de la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet.
20:01 El primer bloque estará destinado a preguntas individuales sobre descentralización. Cada candidato tendrá un tiempo de respuesta de dos minutos. El espacio será moderado por el periodista Daniel Matamala.
20:00 Presentan a ocho de los nueve candidatos presidenciales. El foro estuvo precedido por la duda que generó el postulante independiente Tomás Jocelyn-Holt que por momentos simuló no entrar al evento por supuestos "cambios" en las reglas del foro.