DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.500,55
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.100,45
Real Bras.
$176,77
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,47
Petr. Brent
64,79 US$/b
Petr. WTI
61,14 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.008,62 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa ex mandataria también habló del conflicto educacional, asegurando que el financiamiento está, pero falta avanzar en el acuerdo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 3 de enero de 2012 a las 12:55 hrs.
En el contexto de la iniciativa que reúne a los ex Presidentes de Chile con Sebastián Piñera, la actual Secretaria Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, aseguró que es indispensable realizar una reforma al sistema binominal.
"Me parece que los retos que tenemos por delante como país, son reformas políticas tales como la necesaria eliminación del Sistema Binominal y el cambio por un sistema que realmente permita tener un país donde la representatividad popular sea mejor, sea más adecuada a la realidad chilena", señaló Bachelet.
En la conversación que calificó de "franca y cordial" la ex Presidenta se refirió también al conflicto educacional señalando que es necesaria una reforma que "fortalezca el sistema público en todos sus niveles que permita avanzar en mayor igualdad y más gratuidad".
Bachelet reconoció además, no haber discutido cuestiones técnicas durante su gobierno, argumentando que "había que avanzar" pero indicó que es necesaria una reforma en esta materia porque "hay que otorgar mayores oportunidades a las personas" indicando también que "el financiamiento está" y que "hay condiciones políticas para alcanzar el acuerdo".
A juicio de Bachelet, para llevar a cabo estos cambios es "indispensable, entonces una tercera reforma que es la Tributaria, que signifique allegar más recursos, que sea permanente, no una reforma que luego retroceda y que además se incluyan un conjunto de correcciones al sistema que permita equidad tributaria".
Cambios en el sistema electoral
La ex mandataria también mostró su satisfacción con respecto a los cambios que el actual Gobierno está llevando a cabo en lo que respecta al Sistema Electoral, aunque señaló que aún falta analizar el voto de los chilenos en el exterior y sobre todo manifestó la necesidad de corregir la ley de partidos políticos e incluso la Constitución.
"Le manifesté (al presidente) mi satisfacción por la inscripción automática y voto voluntario, que me parece muy necesario para mejorar la calidad de la política, la representatividad y la participación", y enfatizó que hay áreas en las que se debe seguir avanzando, donde hay proyectos en marcha y otros nuevos que deberían contemplar la figura del "plebiscito y la iniciativa popular de ley, además de la participación política de las mujeres" , puntualizó la Secretaria Ejecutiva de ONU.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.