DOLAR
$944,81
UF
$39.592,57
S&P 500
6.890,59
FTSE 100
9.692,50
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$944,81
Euro
$1.093,02
Real Bras.
$175,52
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,83
Petr. Brent
63,86 US$/b
Petr. WTI
60,06 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.985,35 US$/oz
UF Hoy
$39.592,57
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa ex mandataria también habló del conflicto educacional, asegurando que el financiamiento está, pero falta avanzar en el acuerdo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 3 de enero de 2012 a las 12:55 hrs.
En el contexto de la iniciativa que reúne a los ex Presidentes de Chile con Sebastián Piñera, la actual Secretaria Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, aseguró que es indispensable realizar una reforma al sistema binominal.
"Me parece que los retos que tenemos por delante como país, son reformas políticas tales como la necesaria eliminación del Sistema Binominal y el cambio por un sistema que realmente permita tener un país donde la representatividad popular sea mejor, sea más adecuada a la realidad chilena", señaló Bachelet.
En la conversación que calificó de "franca y cordial" la ex Presidenta se refirió también al conflicto educacional señalando que es necesaria una reforma que "fortalezca el sistema público en todos sus niveles que permita avanzar en mayor igualdad y más gratuidad".
Bachelet reconoció además, no haber discutido cuestiones técnicas durante su gobierno, argumentando que "había que avanzar" pero indicó que es necesaria una reforma en esta materia porque "hay que otorgar mayores oportunidades a las personas" indicando también que "el financiamiento está" y que "hay condiciones políticas para alcanzar el acuerdo".
A juicio de Bachelet, para llevar a cabo estos cambios es "indispensable, entonces una tercera reforma que es la Tributaria, que signifique allegar más recursos, que sea permanente, no una reforma que luego retroceda y que además se incluyan un conjunto de correcciones al sistema que permita equidad tributaria".
Cambios en el sistema electoral
La ex mandataria también mostró su satisfacción con respecto a los cambios que el actual Gobierno está llevando a cabo en lo que respecta al Sistema Electoral, aunque señaló que aún falta analizar el voto de los chilenos en el exterior y sobre todo manifestó la necesidad de corregir la ley de partidos políticos e incluso la Constitución.
"Le manifesté (al presidente) mi satisfacción por la inscripción automática y voto voluntario, que me parece muy necesario para mejorar la calidad de la política, la representatividad y la participación", y enfatizó que hay áreas en las que se debe seguir avanzando, donde hay proyectos en marcha y otros nuevos que deberían contemplar la figura del "plebiscito y la iniciativa popular de ley, además de la participación política de las mujeres" , puntualizó la Secretaria Ejecutiva de ONU.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.