DOLAR
$969,60
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$969,60
Euro
$1.126,84
Real Bras.
$173,94
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$135,07
Petr. Brent
68,93 US$/b
Petr. WTI
66,92 US$/b
Cobre
5,50 US$/lb
Oro
3.344,77 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMandataria afirmó que cree en la libertad de expresión "como un valor central de la democracia", pero que a la vez cree en "la ética y la responsabilidad" que deben tener los medios.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 1 de junio de 2016 a las 07:46 hrs.
La presidenta Michelle Bachelet abordó hoy la controversia en torno a la querella que interpuso en calidad de persona natural en contra de Qué Pasa y la justificó apuntando al derecho a la defensa de su honra y a su firme creencia en una prensa libre y transparente "en el derecho a buscar la verdad sin limitaciones".
"Con la presentación de la querella estoy haciendo uso del derecho que tengo a defenderme de mentiras e injurias que afectan lo más preciado que tiene una persona: su honra", dijo la mandataria a la salida de la sede mundial de la OCDE en París, en donde participa de la reunión anual de ese organismo.
"Haciendo uso de mi derecho a la defensa he presentado una querella como ciudadana, como Michelle Bachelet Jeria, porque no puedo aceptar que se inventen públicamente falsedades evidentes contra mi persona", dijo la jefa de Estado.
Bachelet afirmó que cree en la libertad de expresión "como un valor central de la democracia", pero que a la vez cree en "la ética y la responsabilidad" que deben tener los medios a la hora de informar, "validando las fuentes para no enlodar la honra de nadie".
"Una democracia seria y madura necesita un periodismo serio y rigusoso", cerró.
La revista por su parte, a poco de conocer esta querella señaló ayer a través de una declaración que considera de la mayor gravedad esta acción criminal, razón por la cual la rechazan por "intentar coartar la libertad de expresión".
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".