DOLAR
$938,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,47
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$938,38
Euro
$1.084,33
Real Bras.
$177,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,76
Petr. Brent
63,89 US$/b
Petr. WTI
59,94 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.143,55 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa presidenta dijo que el pontífice "entiende el sentido profundo de las transformaciones que queremos"
Por: Rodrigo Cárdenas, enviado especial a Roma
Publicado: Viernes 5 de junio de 2015 a las 12:56 hrs.
La presidenta de la República, Michelle Bachelet, fue recibida por el Papa Francisco en una audiencia privada, en la que hablaron sobre las reformas que se llevan a cabo en Chile y la crisis de confianza que se vive en el país.
La mandataria llegó al Vaticano acompañada de parte de la delegación que la ha acompañado en su gira por Europa –que incluye Italia, Francia y Bélgica, además de la Sede Vaticana-, entre los que se contaban los presidentes de ambas cámaras (Patricio Walker y Marco Antonio Núñez), de la Corte Suprema (Sergio Muñoz), de la CPC (Alberto Salas), la CUT (Bárbara Figueroa), además de los senadores Juan Antonio Coloma, Francisco Chahuán e Isabel Allende.
Tras la audiencia privada entre Bachelet y el líder de la Iglesia Católica, y que duró 47 minutos, la mandataria se refirió a la cita como "maravillosa".
"Hemos hablado de temas de la región, y de qué manera vamos a seguir trabajando como país para que nuestra región siga avanzando en ser una región que le entregue las máximas oportunidades y derechos a todos sus habitantes", sostuvo la presidenta, y agregó que también se refirió a las reformas impulsadas por su administración, indicando que el pontífice conoce en profundidad.
"Entiende el sentido profundo de las transformaciones que queremos para que cada uno de nuestros habitantes pueda vivir una vida mejor. También hemos conversado sobre este fenómeno que se da en nuestro país, que también se da en otros sociedades, como las sociedades europeas, que es la crisis de confianza, la crisis de representatividad y de qué manera, todos quienes tenemos un rol, o desde la política o desde la moral podemos contribuir a ser sociedades más cohesionadas más unificadas y más convencidas que lo valor de lo colectivo es un valor importante", indicó la mandataria.
Otro tema abordado en la reunión fue la próxima visita del Papa Francisco a Chile, la que está contemplada para 2016, aunque aún no hay fecha por definir. De acuerdo a la embajadora de nuestro país ante el Vaticano, Mónica Jiménez, recién a fines del presente año podría haber claridad sobre el día de inicio de la llegada de Jorge Bergoglio a Chile.
Proceso constituyente
Tras la cita con el Papa, Bachelet se reunió con el secretario de Estado Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, y el secretario de Relaciones con los Estados, arzobispo Paul Gallager. De acuerdo a la mandataria, en la reunión se conversó sobre "el interés que ellos tienen de que en la discusión en el proceso constituyente de una nueva constitución también las iglesias puedan dar a conocer su percepción, su perspectiva, cosa que sin duda yo le he asegurado, porque justamente cuando hemos hablado de un proceso constituyente, hemos hablado de que participen los distintos estamentos los distintos sectores de la población".
En este tercer año desde el lanzamiento de la iniciativa, “pasamos de la planificación a la ejecución de proyectos”, adelanta la también gerenta de Corma Biobío y Ñuble, subrayando los programas de construcción industrializada para viviendas sociales, modelo que en el corto plazo podría ser parte de las políticas públicas.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.