Gobierno
DOLAR
$934,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,61
FTSE 100
9.882,60
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,30
Euro
$1.081,12
Real Bras.
$177,22
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,28
Petr. Brent
64,58 US$/b
Petr. WTI
60,51 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.132,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Felipe Brion Cea, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 27 de junio de 2014 a las 11:23 hrs.
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, señaló esta mañana que la posición de Chile es muy clara sobre la demanda boliviana y aseguró que la acción judicial del vecino país es "injustificada desde el punto de vista jurídico, además es eminentemente política y comunicacional".
De ahí que el canciller reiterara que "por eso hemos realizado un documento para demostrar que Bolivia tiene acceso al mar, lo que no tiene es territorio soberano".
Por otra parte, Muñoz se refirió a la visita de Estado que hará el gobierno a Estados Unidos, señalando que demuestra las buenas relaciones entre ambas naciones, pero indicó que de ningún modo se firmará el acuerdo Trans Pacific Partnership (TPP).
"Es una expresión del buen estado de los dos países, queremos una nueva asociación con Estados Unidos que se centre en la educación, innovación, ciencia y tecnología, energía y esto son los temas que vamos a conversar", expuso en el marco del Latin American Cities Conference: Santiago de Chile.
América Latina
El canciller además comentó que una de las prioridades del gobierno es privilegiar las relaciones con los países de la región.
"América Latina es quizás para Chile la apuesta más significativa en el sentido de profundizar las relaciones con la región", dijo.
"La política de Chile será pragmática y no ideológica, sin prejuicios de ningún tipo, queremos más las mejores relaciones económicas, políticas y culturales con nuestros vecinos, particularmente con América del Sur", agregó Muñoz en su exposición.
En torno al futuro económico de Chile, el secretario de Estado aseguró que el Ejecutivo seguirá manteniendo su política.
"La experiencia de Chile ha sido exitosa. Durante 25 años nuestro país ha crecido, ha tenido estabilidad y reglas claras y ha sido un ejemplo de buenas prácticas, y el propósito del gobierno de la presidenta Bachelet es mantener este curso del éxito", indicó.
En este sentido, el canciller indicó que la idea de nuestro país es seguir concretando acuerdos de libre comercio con más países.
"Chile seguirá abierto al mundo, ya ir esa es una estrategia de éxito del pasado. Necesitamos más mercado para crecer, crear empleo y prosperidad, y en ese sentido la política de apertura al resto del mundo se mantendrá, y por eso vamos a seguir buscando mercados y apoyando las inversiones de Chile en el exterior", sostuvo.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.