DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSi alguien dice públicamente "que aquí nos falta una mayor institucionalidad, el gobierno responde", sostuvo el ministro.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 8 de junio de 2012 a las 12:20 hrs.
El ministro vocero de gobierno, Andrés Chadwick, señaló hoy que la reunión que sostendrá hoy el presidente, Sebastián Piñera, junto a altos ejecutivos de la industria eléctrica en la Moneda "es para aclarar las cosas de inmediato". Esto en referencia a la serie de críticas que ha recibido el Ejecutivo sobre la falta de politicas para resolver los problemas que aquejan al sector.
"Esta es una reunión del presidente con eléctricos, no por presiones de nadie, sino que por el contrario, para aclarar las cosas de inmediato y si hay alguien que siente que deja un proyecto y da una explicación publica de que aquí puede haber fallado o que nos falta una mayor institucionalidad el gobierno responde de inmediato", sostuvo el ministro.
En ese sentido, agregó que el desarrollo energético "es un tema extraordinariamente importante para el país".
Durante las últimas semanas, y tras la recomendación de Colbún de suspender el estudio de línea de Hidroaysén pues a su juicio falta definición en la política energética por parte del gobierno, la industria ha venido enviando una serie de críticas respecto de politicas claras y medidas concretas para resolver los problemas de generacion y transmisión de electricidad.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.