DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl organismo emitió un dictamen en el que se señala que estas autoridades no pueden hacer proselitismo, ni asociar sus carteras a determinadas candidaturas.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 4 de octubre de 2012 a las 10:22 hrs.
La Contraloría General de la República no sancionó pero sí envió un oficio a los ministros Laurence Golborne (OOPP) y María Ignacia Benítez (Medio Ambiente) en el que les recuerda que los secretarios de Estado no deben hacer proselitismo político.
Ello a raíz de una denuncia presentada por parlamentarios de la oposición tras la participación que tuvieron estas autoridades en un acto del Día de la Madre junto a la alcaldesa de Recoleta, Sol Letelier (UDI).
"Los ministros de Estado siempre deben observar cabalmente las normas constitucionales y legales que regulan el principio de probidad administrativa. Por ende y a manera ejemplar no pueden hacer proselitismo o propaganda política, promover o intervenir en campañas, participar en reuniones, o sus proclamaciones para tales fines, asociar la actividad al organismo respectivo con determinada candidatura", señala el fallo, según leyó el diputado DC, Jorge Burgos, en un contacto con radio Cooperativa.
Según señaló el diputado Burgos, las partes involucradas ya fueron oficiadas pero no tendrán sanción, situación que a su juicio "llama la atención", puesto que la Contraloría "teniendo facultades para hacerlo, no determinó un sumario y nosotros lo vamos a pedir", "porque lo que hicieron no se adhiere a las normas constitucionales sobre probidad".
Cabe destacar que la cuestionada actividad se realizó en abril de este año y fue organizada por la alcaldesa de Recoleta, Sol Letelier (UDI).
La denuncia fue realizada por tres diputados de la Democracia Cristiana, Gabriel Silber, Gabriel Ascencio y Jorge Burgos.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.