DOLAR
$965,89
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,47
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos ministerios que tuvieron mayor adhesión fueron Educación (39,45%), Sernam (24,57%) y Bienes Nacionales (24,23%).
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 22 de octubre de 2013 a las 16:16 hrs.
El subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, afirmó que la mayoría de los servicios públicos atendieron con normalidad y cifró en un 12% la adhesión del paro de hoy de la Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF).
Los ministerios que tuvieron mayor adhesión a la paralización fueron el de Educación (39,45%), Sernam (24,57%) y Bienes Nacionales (24,23%).
"El llamado a movilización no tuvo mayor impacto en la ciudadanía y la mayoría de los servicios atendieron con normalidad", señaló Arab.
La autoridad informó que el Ministerio de Hacienda ya tiene diseñado el cronograma de la negociación con los dirigentes del sector público, por lo que no se explica el llamado a movilización.
"Como Gobierno hemos conversado con la mesa del sector público y se les explicó el calendario. Ellos saben que la negociación se debe hacer en paralelo al avance de la ley de Presupuesto y que luego de ser aprobada, se comienza a discutir el reajuste. Es así todos los años", dijo el subsecretario del Trabajo.
Por último, la autoridad señaló que el Gobierno tiene la mejor disposición para iniciar las negociaciones, que lidera el ministro de Hacienda.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.