DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos ministerios que tuvieron mayor adhesión fueron Educación (39,45%), Sernam (24,57%) y Bienes Nacionales (24,23%).
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 22 de octubre de 2013 a las 16:16 hrs.
El subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, afirmó que la mayoría de los servicios públicos atendieron con normalidad y cifró en un 12% la adhesión del paro de hoy de la Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF).
Los ministerios que tuvieron mayor adhesión a la paralización fueron el de Educación (39,45%), Sernam (24,57%) y Bienes Nacionales (24,23%).
"El llamado a movilización no tuvo mayor impacto en la ciudadanía y la mayoría de los servicios atendieron con normalidad", señaló Arab.
La autoridad informó que el Ministerio de Hacienda ya tiene diseñado el cronograma de la negociación con los dirigentes del sector público, por lo que no se explica el llamado a movilización.
"Como Gobierno hemos conversado con la mesa del sector público y se les explicó el calendario. Ellos saben que la negociación se debe hacer en paralelo al avance de la ley de Presupuesto y que luego de ser aprobada, se comienza a discutir el reajuste. Es así todos los años", dijo el subsecretario del Trabajo.
Por último, la autoridad señaló que el Gobierno tiene la mejor disposición para iniciar las negociaciones, que lidera el ministro de Hacienda.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.