DOLAR
$942,07
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,73
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$942,07
Euro
$1.092,76
Real Bras.
$175,87
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,72
Petr. Brent
64,26 US$/b
Petr. WTI
60,36 US$/b
Cobre
5,20 US$/lb
Oro
3.941,90 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl vocero (s) de gobierno, Osvaldo Soto, también desestimó las críticas sobre falta de austeridad por el proyecto en momentos de estrechez económica.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 8 de febrero de 2016 a las 12:48 hrs.
El vocero (s) de Gobierno, Osvaldo Soto, defendió el polémico documental que prepara La Moneda sobre el segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet y descartó que el trabajo audiovisual sea propaganda para el Ejecutivo.
"Tiene que ver básicamente con un archivo, un ejercicio de guardar y mantener la memoria de lo que es la acción de un gobierno en un determinado momento", aseguró el vocero añadiendo que "no es para hacer publicidad respecto del tema".
"Los ejercicios de memoria, los ejercicios de archivo siempre son buenos para el país. Siempre es bueno ir guardando dentro de los registros presidenciales lo que se ha ido realizando para entender cuál es el sentido que le estamos dando a la gestión", aseguró.
También desestimó las críticas sobre falta de austeridad en momentos de estrechez económica. Ello considerando que la obra audiovisual cuenta con un presupuesto de $ 40 millones.
"El gobierno respecto de este punto ha sido bastante riguroso y ordenado. Como Estado hemos sido capaces de ir generando las mayores economías posibles en el accionar natural del gobierno (...) Yo creo que aquí se ha logrado un equilibrio bastante prudente respecto al tema", sostuvo.
Asimismo frente a los cuestionamientos sobre la carencia de una licitación para adjudicar el trabajo documental, aseguró que "el trato directo es uno de los mecanismos establecidos en la ley de compras. Desde ese punto de vista se cumple plenamente con los requerimientos de legalidad sobre el punto".
Respecto a los oficios que entregaron UDI y RN a Contraloría para evitar la realización del documental dijo que la oposición, en particular el diputado UDI Felipe Ward, recurren al organismo contralor como "práctica habitual" aunque entiende que "es parte del rol de los diputados como fiscalizadores".
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.