DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.498,65
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.100,32
Real Bras.
$176,79
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,47
Petr. Brent
64,69 US$/b
Petr. WTI
61,05 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.005,50 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSituación generada el pasado 17 de abril reveló falla en traspaso de información a superiores lo que determinó la salida del coronel de Carabineros a cargo de la seguridad de palacio.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Martes 14 de mayo de 2019 a las 12:46 hrs.
El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, aclaró esta mañana que la situación generada por un dron detectado el pasado 17 de abril sobrevolando La Moneda no se trata de un caso de "espionaje" y que se han tomado todas las medidas necesarias para actualizar las medidas de seguridad de la sede de gobierno.
La situación se registró ese día a las 13:50 horas cuando, según el relato de Ubilla, "la carabinera que estaba en el perímetro externo de La Moneda cumplió con el protocolo y se acerca a la persona, le pide identidad, le pide bajar el dron, la detiene e incauta el aparato con tarjeta de memoria y lo traslada a la primera comisaria; eso corresponde frente a la violación de un perímetro aéreo protegido".
Sin embargo, Ubilla aclaró que la falla estuvo en que no se informó como correspondía a los altos mandos tanto de Carabineros y La Moneda, situación que ocurre con un importante desfase de horas. Situación que motivó que se detuviera nuevamente al ciudadano venezolano, que portaba carnet peruano, "se le piden mayores antecedentes, se hace una acción más específica, se solicita a extranjería, ANI y PDI antecedentes y se entrega información al fiscal", dijo Ubilla.
Por la falla en los procedimientos el director general de Carabineros, Mario Rozas, determinó remover del cargo al jefe del departamento de seguridad de la Presidencia, coronel Marcelo Lepín, y asume Sergio Carrasco, quien se reúne con Ubilla y asume la seguridad de la sede de gobierno.
"Me reuní con él respecto a la seguridad del palacio y los protocolos. Que hay que adaptarlos a los nuevos tecnologías", dijo el subsecretario del Interior.
Se determinó que el aparato captó "imágenes preliminares de la fachada de La Moneda y del patio de Los Cañones. No hablo de espionaje, hablo de una falta detectada a tiempo y sobre la base de eso fue pedirle a Carabineros que tome las medidas respectivas y la decisión de cambiar al coronel nos aparece acertada", concluyó Ubilla.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.