DOLAR
$955,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,14
Euro
$1.122,48
Real Bras.
$179,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,68 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.705,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl canciller Heraldo Muñoz destacó también el acuerdo financiero entre ambos países en materia financiera, energética y de infraestructura.
Por: Lucy Aravena López, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 25 de mayo de 2015 a las 13:53 hrs.
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, destacó que la firma de diez acuerdos entre Chile y China fortalece la relación no solo comercial ya existente entre ambos países, sino que impulsa de manera importante la cooperación financiera.
"Chile y China somos socios comerciales de primer nivel. China es nuestro primer comprador de productos de exportación. Un 24% de nuestra exportación va a China. El comercio bilateral son US$ 34 mil millones y ahora estamos dando un enorme paso adelante en materia financiera", destacó el canciller.
En ese sentido, la autoridad detalló que "Chile se va a transformar en un centro financiero para China para la liquidación de su moneda, el renminbi, a través de la instalación acá del Banco de la Construcción y una inversión inicial de US$180 millones que evidentemente significa empleo y profundizar los vínculos, ya no solo comerciales, sino que en inversión".
"La instalación del Banco Central de China significará la plataforma que a través de Chile, la moneda china se pueda internacionalizar en la región u sirva para financiar proyectos", acotó.
Además, el ministro Muñoz precisó que el primer ministro chino expresó a la presidenta Michelle Bachelet la intención de invertir en áreas como energía e infraestructura. En ese aspecto, señaló el interés de participar en el corredor bioceánico para unir a Brasil con Chile a través de Paraguay y Argentina.
"La Presidenta de la República le expuso al primer ministro chino la decisión de cuatro países que se reunieron acá para privilegiar dos corredores. El primero que va a conectar al Estado de Grosso de Brasil a través de Paraguay, Argentina y los puertos del norte de Chile, y el segundo corredor central que va desde de Porto Alegre en Brasil por Argentina y que sale al que esperamos que sea el Túnel Agua Negra conectando con Coquimbo, de modo que estos son proyectos concretos y China ha expresado el interés de participar en la construcción de estos corredores", apuntó la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.