DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl canciller Heraldo Muñoz destacó también el acuerdo financiero entre ambos países en materia financiera, energética y de infraestructura.
Por: Lucy Aravena López, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 25 de mayo de 2015 a las 13:53 hrs.
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, destacó que la firma de diez acuerdos entre Chile y China fortalece la relación no solo comercial ya existente entre ambos países, sino que impulsa de manera importante la cooperación financiera.
"Chile y China somos socios comerciales de primer nivel. China es nuestro primer comprador de productos de exportación. Un 24% de nuestra exportación va a China. El comercio bilateral son US$ 34 mil millones y ahora estamos dando un enorme paso adelante en materia financiera", destacó el canciller.
En ese sentido, la autoridad detalló que "Chile se va a transformar en un centro financiero para China para la liquidación de su moneda, el renminbi, a través de la instalación acá del Banco de la Construcción y una inversión inicial de US$180 millones que evidentemente significa empleo y profundizar los vínculos, ya no solo comerciales, sino que en inversión".
"La instalación del Banco Central de China significará la plataforma que a través de Chile, la moneda china se pueda internacionalizar en la región u sirva para financiar proyectos", acotó.
Además, el ministro Muñoz precisó que el primer ministro chino expresó a la presidenta Michelle Bachelet la intención de invertir en áreas como energía e infraestructura. En ese aspecto, señaló el interés de participar en el corredor bioceánico para unir a Brasil con Chile a través de Paraguay y Argentina.
"La Presidenta de la República le expuso al primer ministro chino la decisión de cuatro países que se reunieron acá para privilegiar dos corredores. El primero que va a conectar al Estado de Grosso de Brasil a través de Paraguay, Argentina y los puertos del norte de Chile, y el segundo corredor central que va desde de Porto Alegre en Brasil por Argentina y que sale al que esperamos que sea el Túnel Agua Negra conectando con Coquimbo, de modo que estos son proyectos concretos y China ha expresado el interés de participar en la construcción de estos corredores", apuntó la autoridad.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.