DOLAR
$942,20
UF
$39.628,28
S&P 500
6.725,08
FTSE 100
9.711,80
SP IPSA
9.482,81
Bovespa
153.574,00
Dólar US
$942,20
Euro
$1.086,86
Real Bras.
$175,97
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,33
Petr. Brent
63,25 US$/b
Petr. WTI
59,24 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
3.991,56 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa nueva normativa, que entrará en vigencia en octubre de este año, potencia la reorganización sobre la liquidación.
Por: Nidia Millahueique, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 9 de enero de 2014 a las 13:42 hrs.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, en compañía del ministro de Economía, Fomento y Turismo, Félix de Vicente y la superintendenta de Quiebras, Josefina Montenegro, encabezaron hoy la publicación de la nueva Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas.
Durante la actividad que se llevó a cabo en el Palacio de la Moneda, el presidente señaló que esta nueva normativa va más allá de la quiebra, ya que es una "restructuración íntegra" a la ley existente.
"La nueva ley significa una nueva visión, un nuevo enfoque y una nueva manera de apreciar, enfrentar y resolver las dificultades que tanto las empresas como las personas naturales van a enfrentar en sus proyectos", aclaró el mandatario.
Por su parte el Ministro de Economía, Félix de Vicente, destacó los tres puntos más importantes de la ley.
"El primero busca la viabilidad en aquellas empresas o personas que estén en dificultades (....), el segundo busca el respeto y cuidado de los trabajadores y el tercero, reorganizar las deudas de las personas naturales", señaló.
Cabe destacar que la ordenanza entrará en vigencia en octubre de 2014, nueve meses después de su publicación en el Diario Oficial e incorporará procedimientos concursales adecuados para cada deudor en dificultades, sean éstos micro, pequeños, medianos o grandes, personas jurídicas o naturales, en equilibrio con la debida protección a los acreedores y sus garantías.
En desarrollo...
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.