DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,38
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,85 US$/b
Petr. WTI
62,58 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.679,82 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa vocera Cecilia Pérez sostuvo que están trabajando para "lograr que cuando nos vayamos, Chile esté mucho mejor que cuando nosotros recibimos el gobierno".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 4 de diciembre de 2013 a las 13:38 hrs.
La ministra secretaria general de gobierno, Cecilia Pérez, valoró la última encuesta Adimark que se conoció esta mañana y en la que la aprobación del presidente Sebastián Piñera subió tres puntos, llegando a su mejor nivel desde fines de 2010.
La aprobación llegó al 43% y la desaprobación, por primera vez también, en este lapso, cayó por debajo del 50%.
Bajo este contexto, la ministra valoró las cifras, señalando que "todos los chilenos liderados por el presidente Piñera hemos ido progresando, hemos ido saliendo adelante, aplicando políticas públicas que hoy día permitan que Chile avance con todo".
"Nuestro gobierno se ha caracterizado por la energía, en el marcar pauta, en el seguir hoy día inaugurando cada una de las obras que venimos construyendo desde el primer día. El presidente ha demostrado una agilidad en el día a día que nos exige a todos nosotros", agregó.
Consultada con respecto a las declaraciones del presidente de Adimark GFK, Roberto Méndez, quien señaló que la alta aprobación se debe a un "fenómeno de despedida" que ocurre con la mayoría de los mandatarios, la vocera descartó dicha opción.
"Aquí no hay despedida, acá hay 100 días de gobierno intenso, 100 días de gobierno con convicción, con cariño y con mucha alegría de lo que estamos haciendo para lograr que cuando nos vayamos, el 11 de marzo, Chile esté mucho mejor que cuando nosotros recibimos el gobierno", afirmó.
Candidatura presidencial
La vocera también respondió los cuestionamientos sobre la posibilidad de que el gobierno endose la aprobación del presidente a la candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, afirmando que "puede aportar mucho".
"Cuando al gobierno le va bien y el comando y los partidos políticos enfrentan campañas con unidad, con proyectos, con ideas, como uno ha visto que ha sido en la candidatura nuestra de la coalición, eso es perfectamente compatible. Por lo tanto nosotros creemos que puede aportar mucho la candidatura de Matthei", sostuvo.
Asimismo, la vocera hizo un nuevo llamado a la unidad.
"La unidad es del camino, es lo que nos permitió llegar a ser gobierno (...) Esperamos que en estos días de campaña, no sobre nadie, todos se sumen. Lo que sobra son las críticas y reclamos", dijo.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.