El ministro de Economía, Pablo Longueira, intervino en la discusión de la Ley de Pesca, en el senado, asegurando que el primer objetivo de la normativa será la sustentabilidad de los recursos y que representa un gran avance en materia de investigación.
"Queremos decir, con mucha claridad, el cambio que hace esta ley -gran parte de su conflictividad- es que precisamente a partir de ahora el primer objetivo de esta ley es la sustentabilidad de los recursos", afirmó Longueira.
En esa línea, el ministro afirmó que la ley dará una serie de exigencias para el Estado, por lo que "decir que todo esto es letra muerta, que todo esto es una cosa declarativa, que no tiene ningún efecto", no es correcto, aseguró.
De igual manera, el secretario de Estado explicó que la ley en trámite ayudará a hacer un estudio biológico sobre nuestros recursos marítimos, los que estarán a cargo de comités científicos.
"Para que nos demos cuenta del estado en que está este sector en el país; no tenemos los puntos biológicos de las pesquerías del país, y es por eso que en un artículo establecemos que el Estado en dos años tiene que levantar toda esta información científica, y es por eso que hay un incremento histórico en materia de investigación en esta ley", agregó Longueira.
Por último el titular de economía, aseguró que la ley de pesca recoge "todas las recomendaciones que nos hicieron los organismos internacionales que tienen una preocupación por el cuidado y la sustentabilidad de los recursos pesqueros, y no se excluyó ninguna de ellas en este texto que está siendo sometido a votación en el Senado", concluyó el ministro.