DOLAR
$955,69
UF
$39.229,70
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$955,69
Euro
$1.117,64
Real Bras.
$171,71
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,23
Petr. Brent
68,60 US$/b
Petr. WTI
65,31 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.402,90 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Los países crecen al final porque son más productivos a lo largo del tiempo", destacó el ministro Rodrigo Valdés.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 7 de enero de 2016 a las 16:30 hrs.
"Si hay dos diferencias de Chile respecto del resto del mundo es que nosotros tenemos una distribución del ingreso muy mala y, segundo, somos menos productivos", sostuvo el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, tras la reunión del comité de economía con la presidenta Michelle Bachelet.
"Con lo mismo, un país desarrollado produce más, tiene más horas de descanso. Nosotros trabajamos más horas que el mundo desarrollado. Eso es lo que tenemos que empujar", puntualizó el ministro añadiendo que "es muy importante que la productividad aumente".
Valdés destacó que la presidenta Bachelet aceptó la invitación del sector privado para que 2016 sea el "Año de la Productividad".
El ministro dijo que esto se refiere a medidas de mediano plazo para el crecimiento de la economía. "Es levantar la cabeza y comenzar a hacer cosas que maduren hacia el mediano plazo y que son claves para que Chile crezca. Los países crecen al final porque son más productivos a lo largo del tiempo", dijo el ministro a la salida del comité de ministros con la presidenta Michelle Bachelet.
Asimismo se refirió a la reforma laboral y la intención de aprobarla en enero. "Llevamos un año con la Reforma Laboral en el Congreso y ya es tiempo de ir convergiendo (...) Queremos hacer el esfuerzo de conversar con todos para poder sacar el proyecto en enero", aseguró.
El ministro de Hacienda también se refirió a la caída del precio del cobre y al alza del dólar que alcanzó su mayor nivel en casi trece años.
"Por suerte tenemos una economía muy sana en el sentido que podemos absorber estos shocks sin generar problemas adicionales" y agregó que el tipo de cambio "es una válvula, un amortiguador que nos permite enfrentar estas volatilidades externas sin que se nos transmitan a otras variables económicas, por ejemplo, las tasas de interés,
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.