DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"El tema de fondo es que nosotros creemos que debiera haber una calificación en que no haya ningún manto de dudas", dijo el secretario general del PS, Álvaro Elizalde.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 14 de noviembre de 2012 a las 18:38 hrs.
El secretario general del Partido Socialista (PS), Álvaro Elizalde, informó esta tarde que el conglomerado apelará al Tribunal Electoral, por el resultado de Ñuñoa que tras el último reconteo de votos dio como ganador al actual edil de esa comuna, Pedro Sabat.
"El tema de fondo es que nosotros creemos que debiera haber una calificación en que no haya ningún manto de dudas, y por lo tanto que opere en las distintas instancias de la justicia electoral como forma del ordenamiento jurídico de nuestro país. Lo que esto hace es fortalecer nuestra democracia, y por tanto nadie debiera criticar la legítima decisión que hoy hemos tomado", dijo Elizalde.
En esa línea, el secretario general del PS aseguró que van a "utilizar los mecanismos que confiere la ley para actuar con firme calidad en esa materia".
Además, el PS informó que ha decidido cambiar de abogado para fortalecer esta defensa jurídica. Ahora "va a desempeñarse en tal función el abogado Gabriel Osorio".
Por último, Elizalde agregó que "los escritos están siendo presentados en estos momentos y se van a presentar varios escritos durante las próximas horas ante el tribunal electoral regional", concluyó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.