DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mandatario defendió el proyecto luego de que fuera rechazado el artículo que autoriza la venta en el comercio de fármacos que no requieren receta.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 14 de junio de 2013 a las 10:52 hrs.
El presidente de la República, Sebastián Piñera, defendió esta mañana el proyecto de ley de venta de medicamentos, luego que la Cámara de Diputados rechazara el artículo que autorizaba la venta en el comercio de remedios que no necesitan receta médica para aumentar la competitividad en el sector farmacéutico y disminuir los precios.
El mandatario, enfatizó que "el gobierno va a hacer todo lo que esté a su alcance y va a ocupar todas las opciones disponibles para lograr que el proyecto de ley se apruebe".
Asimismo, señaló que perseguirán la aprobación para que se cumpla el objetivo que este proyecto consigue.
"Todas y cada una de las personas en nuestro país, pero muy especialmente los enfermos y muy especialmente aquellos que tienen enfermedades crónicas y, por tanto, requieren medicamentos en forma permanente, puedan acceder a medicamentos más económicos y puedan tener mayor facilidad para acceder a ellos", dijo Piñera.
En esa dirección, el Presidente señaló que "esa es la única razón por la cual el gobierno va a insistir en esta materia, porque, en nuestra opinión, eso es lo que la gente necesita, quiere y eso es lo que ayuda a una sociedad con mayor justicia y con mayor igualdad de oportunidades".
"¿Por qué obligar a las personas que necesitan estos medicamentos a pagar hasta cinco veces más por su valor?", preguntó Piñera.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.