DOLAR
$930,33
UF
$39.643,59
S&P 500
6.838,66
FTSE 100
9.914,76
SP IPSA
9.876,57
Bovespa
156.941,00
Dólar US
$930,33
Euro
$1.078,89
Real Bras.
$175,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,81
Petr. Brent
63,00 US$/b
Petr. WTI
58,78 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.188,55 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mandatario defendió el proyecto luego de que fuera rechazado el artículo que autoriza la venta en el comercio de fármacos que no requieren receta.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 14 de junio de 2013 a las 10:52 hrs.
El presidente de la República, Sebastián Piñera, defendió esta mañana el proyecto de ley de venta de medicamentos, luego que la Cámara de Diputados rechazara el artículo que autorizaba la venta en el comercio de remedios que no necesitan receta médica para aumentar la competitividad en el sector farmacéutico y disminuir los precios.
El mandatario, enfatizó que "el gobierno va a hacer todo lo que esté a su alcance y va a ocupar todas las opciones disponibles para lograr que el proyecto de ley se apruebe".
Asimismo, señaló que perseguirán la aprobación para que se cumpla el objetivo que este proyecto consigue.
"Todas y cada una de las personas en nuestro país, pero muy especialmente los enfermos y muy especialmente aquellos que tienen enfermedades crónicas y, por tanto, requieren medicamentos en forma permanente, puedan acceder a medicamentos más económicos y puedan tener mayor facilidad para acceder a ellos", dijo Piñera.
En esa dirección, el Presidente señaló que "esa es la única razón por la cual el gobierno va a insistir en esta materia, porque, en nuestra opinión, eso es lo que la gente necesita, quiere y eso es lo que ayuda a una sociedad con mayor justicia y con mayor igualdad de oportunidades".
"¿Por qué obligar a las personas que necesitan estos medicamentos a pagar hasta cinco veces más por su valor?", preguntó Piñera.
La Cruz Inmobiliaria y Constructora es una de las más grandes constructoras de viviendas económicas y la primera que logró aprobar un convenio judicial. Ahora, dijo que no pudo recibir ni escriturar la cantidad de unidades que se esperaba.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.