DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor otra parte, el mandatario indicó que el sistema de AFP "es una obra humana que se pueda perfeccionar".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 22 de julio de 2013 a las 09:46 hrs.
El presidente Sebastián Piñera una vez más criticó un fallo de la justicia. Esta vez fue el caso de la colusión de las farmacias en el que los 10 principales imputados fueron sancionados con clases de ética empresarial durante un año.
"Me pareció que la sanción de clases de éticas fue una burla para la gente, eso no debió haber sido así", dijo el mandatario en conversación con el programa "La Mañana de Pablo Aguilera" en radio Pudahuel.
El mandatario en esa línea criticó duramente el comportamiento de las cadenas que se coludieron y "subieron abusivamente los precios de los medicamentos".
"Yo pienso que eso fue gravísimo porque no solamente fue una conducta anticompetitiva, anti monopólica, sino que fue una conducta muy cruel porque afectó a gente que necesitaba sus remedios", precisó a radio Pudahuel.
AFPs
El mandatario también abordó las críticas que ha recibido por parte de su hermano José Piñera a propósito de la reforma al sistema de pensiones. "Cada vez que se toca el sistema de AFP, se enoja (José Piñera)", dijo.
"El sistema de AFP no es como la tabla de la ley, es una obra humana que se pueda perfeccionar", añadió.
En ese sentido, el presidente sostuvo que cuando "a las empresas, las AFP les debe ir bien, en la medida que les vaya bien a los imponentes, debido a que son los pensionados "quienes están financiando" el sistema.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.