DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMinistro de Hacienda atribuyó rechazo a alza de salario mínimo de 6% a “populismo” de la Concertación.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco M.
Al mediodía de ayer, el presidente Sebastián Piñera, retomó sus actividades en el palacio de La Moneda, luego de su gira por México y Brasil, donde participó en los encuentros del G20 y Río +20, respectivamente.
Sólo cinco minutos después subía a su despacho el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, para informarle de detalle de lo sucedido en la fallida votación del proyecto que incrementaba el salario mínimo en un 6%, propuesta que fue rechazada por la oposición y que obligó al Ejecutivo a utilizar la modalidad de insistencia por el Senado para la primera semana de julio.
Además, junto a Larraín y los ministros del Interior, Rodrigo Hinzpeter; y el de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Larroulet, comenzaron a preparar lo que será el encuentro de esta mañana, cuando a partir de las 8:30, se reuna el gabinete en la sede de gobierno para escuchar a Piñera, quien expondrá “los resultados de su asistencia al G20 y los efectos en nuestro país de la situación económica internacional”; según lo indicó el ministro Chadwick.
Además, se preparó lo que será la segunda parte del encuentro que se inició la semana pasada en la CPC, cuando se reciba al empresariado para un almuerzo de trabajo, donde se continuará con el debate respecto a materias energéticas, y la reforma tributaria, entre otros temas.
Salario mínimo
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, junto con lamentar el rechazo a la idea de legislar del salario mínimo en la Cámara de Diputados, dijo que obedece a un “populismo y demagogia. Es una actitud irresponsable de la Concertación, porque están jugando con el ingreso mínimo de los trabajadores que menos ganan. Esperamos que la Concertación actúe con mayor responsabilidad en el Senado”. El ministro Larroulet, señaló que “la propuesta de 6% es un planteamiento serio y responde a la inflación y productividad. Si los salarios mínimos son excesivos estaríamos sacrificando los más importante, el empleo”.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.