DOLAR
$946,54
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.727,00
SP IPSA
9.340,96
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.087,85
Real Bras.
$175,29
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,81
Petr. Brent
64,28 US$/b
Petr. WTI
60,37 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
3.978,06 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el mandatario, esta promulgación "apunta a fortalecer las facultades y la potencia del Sernac, para que estos derechos no solo sean buenas intenciones".
Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 25 de noviembre de 2011 a las 12:36 hrs.
El presidente, Sebastián Piñera, encabezó hoy la promulgación de la Ley del Sernac Financiero, en el Palacio de La Moneda, asegurando que la iniciativa no solo representa una buena medida para los consumidores, la clase media y los mercados, sino que también para el gobierno, ya que cumplien uno más de los compromisos de campaña.
"Es un buen día para el país, porque a lo que aspiramos es a ratificar nuestros compromisos con el crecimiento económico el emprendimiento la iniciativa (...) No queremos cualquier tipo de crecimiento (sino) un compromiso con un desarrollo más igualitario", expuso el mandatario.
Según Piñera, esta ley apunta a fortalecer las facultades y la potencia del sernac, para los derechos no solo sean buenas intenciones, sino que sean realidad para millones de chilenos que también son consumidores, y también para miles de pymes.
"Quiero simplemente decire que esta ley del sernac financiero, no es una iniciativa aislada, es parte de un proyecto que queremos construir", explicó.
Dentro de la promulgación del Sernac Financiero, la máxima autoridad del país, destacó iniciativas como la potabilidad numérica.
"Estoy seguro con este proyecto de ley el gobierno siente satisfacción pues ha cumplido uno y cada uno de los compromisos adquiridos en campaña", afirmó.
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.