DOLAR
$951,64
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,47
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$951,64
Euro
$1.116,85
Real Bras.
$176,56
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,70
Petr. Brent
66,06 US$/b
Petr. WTI
62,03 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.680,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el mandatario, esta promulgación "apunta a fortalecer las facultades y la potencia del Sernac, para que estos derechos no solo sean buenas intenciones".
Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 25 de noviembre de 2011 a las 12:36 hrs.
El presidente, Sebastián Piñera, encabezó hoy la promulgación de la Ley del Sernac Financiero, en el Palacio de La Moneda, asegurando que la iniciativa no solo representa una buena medida para los consumidores, la clase media y los mercados, sino que también para el gobierno, ya que cumplien uno más de los compromisos de campaña.
"Es un buen día para el país, porque a lo que aspiramos es a ratificar nuestros compromisos con el crecimiento económico el emprendimiento la iniciativa (...) No queremos cualquier tipo de crecimiento (sino) un compromiso con un desarrollo más igualitario", expuso el mandatario.
Según Piñera, esta ley apunta a fortalecer las facultades y la potencia del sernac, para los derechos no solo sean buenas intenciones, sino que sean realidad para millones de chilenos que también son consumidores, y también para miles de pymes.
"Quiero simplemente decire que esta ley del sernac financiero, no es una iniciativa aislada, es parte de un proyecto que queremos construir", explicó.
Dentro de la promulgación del Sernac Financiero, la máxima autoridad del país, destacó iniciativas como la potabilidad numérica.
"Estoy seguro con este proyecto de ley el gobierno siente satisfacción pues ha cumplido uno y cada uno de los compromisos adquiridos en campaña", afirmó.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.