DOLAR
$951,08
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,46
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$951,08
Euro
$1.116,42
Real Bras.
$176,45
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,65
Petr. Brent
66,10 US$/b
Petr. WTI
62,08 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.674,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEste sábado 28 de abril los relojes se atrasarán una hora para pasar al horario de invierno.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de abril de 2012 a las 10:11 hrs.
El ministro de Energía, Jorge Bunster, se mostró muy satisfecho con los resultados de haber postergado la entrada en vigencia del horario de invierno.
La postergación de 49 días del cambio de hora, se tradujo en un ahorro total de 51 GWh de energía (0,7% de consumo energético) lo que equivale a que 5 millones de familias apaguen diariamente 4 ampolletas durante una hora en este periodo de tiempo.
"La medida fue evaluada a partir del segundo semestre del año 2011 y los estudios y consultas realizadas por el ministerio de Energía y otros servicios, arrojaron conclusiones que justificaban alargar el horario de verano el 2012", aseguró Bunster.
En ese contexto, la entrada al horario de invierno se dará el próximo fin de semana. De acuerdo con lo establecido en el Decreto Supremo Nº 225 del Ministerio del Interior, a las 24:00 horas del sábado 28 de abril de 2012, se atrasa una hora, pasando a ser las 23:00 del mismo día, quedando como GMT/UTC -04 en todo el territorio continental y la Antártica chilena.
En tanto, en Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez a las 22:00 horas del sábado 28 de abril de 2012, se atrasa una hora, pasando a ser las 21:00 del mismo día, quedando como GMT/UTC -06.
Cabe destacar, que el horario de invierno se mantendrá hasta el sábado primero de Septiembre de 2012.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.