DOLAR
$946,94
UF
$39.107,90
S&P 500
5.686,67
FTSE 100
8.596,35
SP IPSA
8.039,23
Bovespa
135.134,00
Dólar US
$946,94
Euro
$1.074,52
Real Bras.
$167,38
Peso Arg.
$0,81
Yuan
$130,26
Petr. Brent
60,04 US$/b
Petr. WTI
57,02 US$/b
Cobre
4,74 US$/lb
Oro
3.295,01 US$/oz
UF Hoy
$39.107,90
UTM
$68.306,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Esperamos que esta nueva institucionalidad estadística pueda estar en plena vigencia a partir de noviembre del próximo año", señaló Piñera.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 19 de octubre de 2012 a las 14:04 hrs.
El Presidente Sebastián Piñera anunció cuatro medidas para avanzar en la lucha contra la pobreza, entre ellas la creación de una nueva institucionalidad para medir la pobreza en el país.
"Esperamos que esta nueva institucionalidad estadística pueda estar en plena vigencia a partir de noviembre del próximo año (...) y que apunte a una naturaleza más técnica y más autónoma, siguiendo el modelo del Banco Central y que funcione bajo la vigilancia de un consejo nacional de estadísticas", señaló Piñera.
Como anunció el mandatario, esta nueva institucionalidad de estadísticas se hará la cargo de la elaboración de Encuesta de Caracterización Socieconómica y Social (Casen). Recordemos que la Cepal anunció recientemente al gobierno su decisión de no seguir realizando la medición.
Otras medidas del gobierno
Las otras tres medidas para avanzar en la erradicación de la probreza, se encuentran la actualización de la definición de la línea de pobreza, la cual se basa en un patrón de consumo de la población del Gran Santiago de los años 87 y 88".
"Creemos que es fundamental actualizar la definición de la línea de pobreza para hacer más compatible con la situación que chile tiene hoy y sobretodo con el potencial que tiene la sociedad chilena para luchar contra la pobreza.
En segundo lugar, Piñera afirmó que hay que perfeccionar el concepto de la pobreza. De esta manera "no nos vazamos solamente en un solo concepto como es el ingreso, sino que incorporar sus múltiples causas y las multiples manifestaciones que la pobreza tiene hoy en nuestro país".
Mientras que la última medida corresponde a realizar la encuesta Casen y las mediciones relativas a la pobreza de nuestro país anualmnete, de manera tal "de poder contar con la información relevante y oportuna, que permita una mejor gestió y planificación de las políticas sociales y al mismo tiempo una mejor evaluación y fiscalización de esas políticas sociales".